Espectro Radioeléctrico y Sistemas de Comunicación: CNAF, PIRE, TETRA y Evolución de las Redes Móviles
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
Glosario de Términos y Conceptos Clave
CNAF (Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias)
Define la distribución y asignación de las frecuencias del espectro radioeléctrico a nivel nacional.
ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones)
Establece un marco internacional para el reparto de frecuencias.
Asignación de Frecuencias
- No se puede emitir en una frecuencia que no esté asignada.
- Las frecuencias no se pueden utilizar de cualquier manera, deben seguir regulaciones específicas.
PIRE (Potencia Isótropa Radiada Equivalente)
El PIRE es una forma de medir la potencia emitida por un equipo de radiofrecuencia, comparándola con la potencia que emitiría una antena isotrópica ideal. Se expresa en dBW o EIRP (Effective Isotropic Radiated Power) y se calcula como:
PIRE = Pt + Lc + Ga
Donde:
* Pt es la potencia de transmisión. * Lc son las pérdidas en los cables y conectores. * Ga es la ganancia de la antena.
Antena Isotrópica
Es una antena teórica ideal que irradia y recibe energía de manera uniforme en todas las direcciones del espacio. Su ganancia es de 0 dBi.
Antena Real
Concentra la radiación en ciertas direcciones y la reduce en otras. La ganancia de una antena real mide esta concentración de potencia.
Consideraciones sobre Iones Sensibles
En áreas donde hay presencia de niños, colegios o residencias, las antenas deben instalarse a mayor distancia para minimizar la exposición a radiaciones.
Documento COIT
Establece la normativa en materia de emisiones radioeléctricas.
Sistemas de Comunicación por Satélite
Satélite de Órbita Baja (LEO)
- Se encuentran más cerca de la Tierra.
- Utilizan menor potencia.
- Cambian de satélite con frecuencia.
- Se conectan a una estación de seguimiento.
- Pueden comunicarse entre satélites.
Satélite Geoestacionario (GEO)
- Presentan mayor latencia.
- La estación base se conecta a un único satélite fijo.
Sistema TETRA (Terrestrial Trunked Radio)
- Diseñado para empresas y sitios privados.
- Opera en bandas bajas de frecuencia alrededor de 380 MHz.
- Utiliza antenas omnidireccionales.
- Permite la comunicación directa entre terminales.
Es un estándar que unifica propuestas de operadores de redes para establecer un sistema abierto de comunicaciones móviles digitales profesionales.
Motivos para la Creación de TETRA
- Optimización del espectro radioeléctrico.
- Mejora de la seguridad en las comunicaciones.
- Mayor capacidad de transmisión de datos.
- Estandarización de un sistema móvil europeo.
Funcionamiento de TETRA
Transmite voz y datos, permitiendo la conexión directa entre equipos.
TETRAPOL
Es una variante del sistema TETRA.
Evolución de las Redes Móviles
1G
- Redes analógicas.
- Tecnología analógica solo para transmisiones de voz.
- Calidad de sonido limitada.
- Opera en la banda de 900 MHz (MDF).
2G (GSM, WCDMA)
- Tecnología digital.
- Mayor calidad en las transmisiones de voz.
- Baja velocidad de datos (9 Kbps).
- Servicios de conectividad a Internet.
- Opera en las bandas de 900 y 1800 MHz.
3G (UMTS)
- Tecnología digital.
- Sistema de alta velocidad de transmisión (7 Mbps).
- Incorpora banda ancha móvil para acceso a Internet.
- Transferencia de voz y datos simultánea.
- Utiliza el sistema UMTS, estándar para la llamada 3G de telefonía móvil.
- Permite videoconferencias, descarga de juegos y mensajería instantánea.
4G (LTE)
- Velocidades de transmisión elevadas.
- Emplea redes IP.
- Todos los datos se transmiten mediante paquetes conmutados a velocidades de hasta 100 Mbps.
- Utiliza el sistema LTE, que ofrece al usuario mayor ancho de banda.
- Permite, entre otras cosas, ver televisión en alta definición.
- Velocidades máximas de descarga de 100 Mbps.
- Mejora significativa en la navegación web.