El Espectro Visible y la Percepción Humana
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB
El Espectro Visible
En el espectro (cualquier distribución ordenada producida por el análisis de un fenómeno) de todas las ondas electromagnéticas vamos a destacar el espectro visible, las radiaciones que capta nuestra retina, que llamamos “luz” y que abarcan una estrechísima franja de aproximadamente 380 a 780 nanómetros. Cuando las luces blancas se dispersan, podemos apreciar 7 radiaciones distintas: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil y violeta. La menor desviación por la refracción corresponde a la radiación del rojo, y la mayor a la del violeta.
Las radiaciones electromagnéticas con longitudes de onda inmediatamente inferiores a las de la luz visible, reciben el nombre de ultravioletas, y luego aparecen los rayos X y gamma. Con longitudes de onda superiores a las 700 milimicras se encuentran los rayos infrarrojos, seguidos de las ondas de radio, que pueden llegar a tener una longitud de onda de 10 Km.
Cámaras y el Espectro Infrarrojo
Las cámaras digitales son capaces de captar la emisión de infrarrojos que puede emborronar la imagen, por lo que se les incorpora un filtro. Sony en algunas videocámaras incluyó un mecanismo que desplazaba el filtro y permitía la grabación nocturna.
Las cámaras amplificadoras de luz muestran una imagen más realista del entorno percibido comparadas con las cámaras infrarrojas, porque las intensidades luminosas de los cuerpos mostrados en pantalla son correspondientes a la intensidad óptica verdadera y no a la temperatura como en el caso de la cámara infrarroja.
La Percepción Humana
Finalmente, en la percepción humana, comentar como apuntan en Lens Rentals, que la longitud del ojo no es lo que determina nuestra área de visión, sino que también se deben tener en cuenta los 180 grados que somos capaces de abarcar. Esto sería similar a un objetivo de 43mm en un sensor full frame. El problema es que no era una cifra redonda y comercial, por lo que los fabricantes adaptaron el 35mm para sensores APS-C y el 50mm para full frame como sinónimos de lentes parecidas a la visión humana. Se calcula que nuestro ojo tendría una resolución aproximada de unos 576 megapíxeles.