Espectrofotometría, Espacios de Color y Densitometría: Fundamentos para la Imagen Digital
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Espectrofotometría
La espectrofotometría es la ciencia que estudia la medición de la reflectancia espectral. La reflectancia es un conjunto de valores que representa la cantidad de fotones que se reflejan o transmiten a diferentes longitudes de onda. Los espectrofotómetros, utilizados para la gestión del color en fotografía digital, normalmente dividen el espectro visible en bandas de 10 nm a 20 nm y ofrecen un valor para cada banda. La captura de los datos espectrales de los espectrofotómetros es un conjunto de mediciones más amplio que aquellos capturados por densitómetros. Podemos calcular la densidad o los valores calorimétricos a partir de los datos espectrales.
Espacios y Modelos de Color
Un modelo de color matemático abstracto describe la forma en que se representan los colores mediante coordenadas numéricas. Existen muchos modelos de color, entre ellos:
- CIE-XYZ: Relacionado con la sensación humana del color.
- CIE-LAB: Versión mejorada del anterior y también relacionado con la sensación humana del color.
- RGB: Se ajusta al modo de captura (escáner y cámara digital) y de generación en imagen digital.
- CMYK: Se relaciona con la generación de color en impresora.
Un espacio de color es el conjunto de colores posibles que surgen de cada modelo, es decir, la gama o gamut específica de colores. Algunos modelos de color tienen varios espacios posibles. Se dice que un espacio de color es absoluto cuando tiene la capacidad de describir todos los colores que el ojo puede percibir. La representación gráfica de los espacios de color suele realizarse sobre el diagrama de cromaticidad del modelo CIE-XyY de dos dimensiones o sobre CIE-LAB de tres dimensiones.
Densitometría
La densitometría determina el grado de absorción de luz por parte de materiales tales como películas fotográficas, etc. El grado de absorción de luz por parte de distintos materiales se expresa en términos de densidad. La densidad es una función logarítmica, bien de la opacidad si medimos la densidad de una película, o de la absorbencia si medimos la densidad de un material opaco. Con su ayuda, podemos analizar la respuesta de una película fotográfica a la que se le ha aplicado una exposición controlada.
El Brillo
El brillo se refiere a la percepción de la intensidad. Describe la cantidad de luz, mientras que el matiz y la saturación describen la cualidad de la luz. La relación entre la intensidad y el brillo percibido presenta una relación logarítmica común en la percepción sensorial humana.