Espectrometría de Masas y Cromatografía: Principios y Aplicaciones
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Espectrometría de Masas
La espectrometría de masas es una técnica analítica que permite obtener iones en estado gaseoso a partir de una muestra para luego separarlos por su relación masa/carga.
Características:
- Especificidad: Puede analizar cualquier molécula.
- Sensibilidad: Detecta cantidades de sustancia a nivel de attomole (10-18 moles).
- Versatilidad: Aplicable a todo tipo de muestras.
La espectrometría de masas utiliza un equipo complejo capaz de diferenciar y cuantificar cualquier tipo de molécula a concentraciones muy bajas. El proceso implica:
- Volatilización de la muestra.
- Ionización de las moléculas en estado gaseoso.
- Aceleración de los iones mediante un campo eléctrico.
- Separación de los iones en función de su relación masa/carga mediante un campo magnético.
- Detección de los iones separados y procesamiento de la información.
Todo este proceso se lleva a cabo en condiciones de vacío.
Sistemas de Vaporización e Ionización
- Ionización por electrospray (ESI): Se utiliza para disoluciones y produce espectros con muchos picos.
- Desorción/ionización láser asistida por matriz (MALDI): Un láser solidifica y excita la muestra. Es aplicable a cualquier microorganismo.
Analizadores de Masa
Los analizadores de masa separan los iones utilizando campos eléctricos en cámaras de vacío. Algunos tipos comunes son:
- Analizador magnético (imán circular).
- Analizador de masa cuadrupolar (tensión de radiofrecuencia).
- Analizador de tiempo de vuelo.
Detector y Registrador
Un cátodo emite electrones al recibir el impacto de una partícula cargada. Esta señal se amplifica, registra y digitaliza, generando picos para cada ion (incluyendo isótopos).
- Pico molecular: Representa el ion molecular que ha perdido un electrón.
- Pico base: Pico con el 100% de intensidad relativa.
- Picos de fragmentación: Indican la descomposición del ion molecular.
Aplicaciones de la Espectrometría de Masas
- Screening neonatal.
- Toxicología.
- Análisis de fármacos.
- Proteómica (MALDI-TOF-MS).
- Análisis de gases (CO2, propano C3H8).
Cromatografía
La cromatografía se basa en el diferente comportamiento de los componentes de una muestra al ser desplazados por la acción contrapuesta de una fase móvil que pasa a través de una fase estacionaria.
- Fase móvil: Puede ser líquida o gaseosa.
- Fase estacionaria: Los componentes de la muestra que se unen fuertemente a la fase estacionaria se mueven lentamente, mientras que los que no se unen se mueven rápidamente.
Tipos de Cromatografía
- Según la naturaleza de la fase móvil: Cromatografía de gases o cromatografía líquida.
- Según la forma de la fase estacionaria: Cromatografía plana o en columna.
Cromatograma
: tiempo muerto, tiempo de retencion, tiempo de retencion corregido. linea base, altura y area de pelico ([])