Espejos Convexos y Lentes: Tipos, Características y Formación de Imágenes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Espejos Convexos

Los rayos que determinan la posición de la imagen se trazan de forma diferente, debido a que el centro de curvatura y el punto focal se encuentran detrás de la superficie pulimentada.

Tipos de Rayos

  • Rayo paralelo: Se traza paralelo al eje y se refleja como si el rayo proviniera del punto focal F.
  • Rayo Focal: Pasaría por el punto focal, pero al llegar al espejo se refleja paralelo al eje.
  • Rayo radial: Pasaría por el centro de curvatura, pero al llegar al espejo se refleja sobre sí mismo.
  • Rayo vertical (o central): Incide en el vértice del espejo (V) y se refleja con el mismo ángulo.

La imagen se formará en el punto donde se cruzarían las prolongaciones de los rayos reflejados.

Casos Posibles

A diferencia de lo que ocurre en espejos cóncavos, en un espejo convexo no importa la posición a la que se coloque el objeto. La imagen será siempre virtual, derecha y menor que el objeto. En la imagen anterior (izquierda) podemos observar la imagen formada por un espejo convexo.

Lentes

Sistema óptico formado por dos dioptrios (cada cara es un dioptrio), de los cuales por lo menos uno es esférico, y dos medios externos que limitan la lente (normalmente suele ser el mismo medio). Si el grosor de la lente es despreciable, comparado con sus radios, recibe el nombre de lente delgada.

Tipos de Lentes

Según su forma las lentes delgadas pueden ser convergentes y divergentes.

Lentes Convergentes

Son más gruesas en el centro que en los extremos. También se llaman lentes positivas. Según el valor de los radios de las caras pueden ser: biconvexas (1), plano convexas (2) y menisco convergente (3). Representación: línea recta con flechas apuntando al exterior.

Lentes Divergentes

Son más delgadas en la parte central que en los extremos. También se llaman lentes negativas. Según el valor de los radios de las caras pueden ser: bicóncavas (4), plano cóncavas (5) y menisco divergente (6). Representación: línea recta con flechas apuntando al interior.

Puntos a Considerar en Lentes

Dos superficies esféricas, cada una con su centro de curvatura.

  • El centro geométrico de la lente es el Centro óptico “O”.
  • Centros de curvatura, C y C'. Son los centros de las dos superficies que forman sus caras.
  • La línea que une los centros de curvatura se llama eje principal.
  • Todas las rectas que pasan por el Centro óptico son ejes secundarios.
  • Foco objeto o primer punto focal “F”.
  • Foco imagen o segundo punto focal F’ o Lentes convergentes: punto donde coinciden los rayos paralelos que convergen.
  • Lentes divergentes: punto del que parecen provenir los rayos paralelos que divergen.
  • Distancias focales son las distancias entre los dos puntos focales y el centro óptico.

Entradas relacionadas: