Espermatogénesis: Proceso Completo de Formación de Espermatozoides en el Testículo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Composición del Testículo

El testículo es el órgano donde se producen los andrógenos y los espermatozoides. La espermatogénesis ocurre en los túbulos seminíferos. Su composición es la siguiente:

  • Albugínea testicular: Tejido conectivo.
  • Tabiques y lobulillos, que contienen:
    • Estroma: Tejido conectivo fibroso laxo con células de Leydig.
    • Parénquima: Túbulos seminíferos con epitelio seminífero (células germinales y células de Sertoli) rodeado de células mioides.

Epidídimo

  • Túbulos del epidídimo: Epitelio pseudoestratificado ciliado.
  • Estroma: Tejido conectivo fibroso laxo, escaso.

Función del Epidídimo

El epidídimo es responsable de la maduración de los espermatozoides, un proceso que aumenta su capacidad de fecundar y que consiste en:

  • Adquisición de motilidad y glicocálix.
  • Cambios en el núcleo.
  • Pérdida de la gota citoplasmática.
  • Aumento del metabolismo.

Espermatogénesis: Proceso de Formación de Espermatozoides

La espermatogénesis ocurre en el túbulo seminífero y es el proceso mediante el cual las espermatogonias forman los espermatozoides. Se divide en las siguientes fases:

Fases de la Espermatogénesis

1. Multiplicación

  • Proliferación por mitosis (células diploides).
  • La experimentan las espermatogonias.
  • Se acelera a partir de la pubertad.
  • No cesa hasta la muerte del animal.

2. Crecimiento

  • Por el inicio de la primera división meiótica se forman los espermatocitos I (aumentan de tamaño).

3. Maduración

  • Se completa la primera división meiótica que da origen a los espermatocitos II.
  • Se continúa con la segunda división meiótica que da origen a las espermátidas.

4. Transformación (Espermiohistogénesis)

Conjunto de cambios que experimenta la espermátida hasta que se convierte en un espermatozoide. Incluye las fases de Golgi, Capuchón, Acrosómica y de Maduración.

Implica:

  • Cambio en la forma celular y nuclear (condensación de la cromatina).
  • Formación del acrosoma, originado del aparato de Golgi.
  • Pérdida del citoplasma.
  • Formación del flagelo, originado de los centríolos.
  • Condensación de las mitocondrias alrededor del flagelo.
  • Ocurre en el testículo.
  • Al final se obtiene un espermatozoide con las características propias de la especie, pero poco móvil e incapaz de fecundar al ovocito.

Espermiación

Los espermatozoides son liberados al lumen de los túbulos seminíferos.

Entradas relacionadas: