El Esperpento en Luces de Bohemia: Contexto y Características
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Contexto Literario de Luces de Bohemia
En esta obra, Valle-Inclán nos aproxima a la vida bohemia, tema de muchas producciones literarias y de otras artes. La bohemia había sido para muchos artistas de fin de siglo más que un simple modo de vivir: fue una forma de entender el arte y la vida; fue una época heroica, donde con orgullo aristocrático se confinaba el Arte al mundo de la Belleza. Luces de Bohemia es, pues, una particular elegía de este universo ya consumado.
Modernismo y Generación del 98
En cuanto al contexto literario, la decadencia política y cultural desembocó en un impulso renovador que originó la aparición de dos corrientes literarias: el Modernismo y la Generación del 98.
El Modernismo centra sus esfuerzos en la renovación estética y en el lenguaje. En cambio, los autores de la Generación del 98 optan por una actitud más crítica, con la esperanza de cambiar una España desorientada. Esta actitud la mantienen en cualquier género literario.
El Teatro en la España de Principios del Siglo XX
De todos modos, la situación del teatro en la España de esa época era muy precaria. En este ambiente triunfaría el teatro comercial, representado en tres tipos distintos de comedias:
- 1. La comedia de salón, que tuvo como máximo representante a Jacinto Benavente. Su teatro se caracteriza por realizar una ligera crítica de costumbres sociales. De entre sus obras cabe mencionar Los intereses creados y La Malquerida.
- 2. El teatro en verso, de herencia romántica, que canta las glorias y las pérdidas de la España Imperial. En esta corriente destacó Eduardo Marquina, autor de obras como En Flandes se ha puesto el sol.
- 3. Y en lo que al teatro cómico se refiere, se trata de un teatro pensado solo para entretener y en el que destacan Carlos Arniches, que ambienta sus obras en los barrios populares madrileños; los hermanos Álvarez Quintero, con obras ambientadas en una Andalucía popular y tópica, y Pedro Muñoz Seca, autor de La venganza de don Mendo.
El Teatro Innovador: Unamuno, Valle-Inclán y García Lorca
A pesar de que este tipo de teatro es el que más éxito tenía, existió un teatro innovador.
- Unamuno escribe un teatro centrado en las pasiones, sin apenas acción y con muy pocos personajes. Sus obras más representativas son Fedra y El otro.
- Valle-Inclán es el que consigue un teatro más innovador a través del esperpento. De entre su producción destacan obras como Luces de Bohemia y Divinas palabras.
- Y García Lorca, autor del 27, recupera la tragedia con obras tan magistrales como La casa de Bernarda Alba, Yerma o Bodas de sangre.
Características del Esperpento y su Reflejo en Luces de Bohemia
Luces de Bohemia es la primera obra que el propio autor califica como esperpento, un género creado por él y que consiste en distorsionar sistemáticamente nuestro entorno para poder expresar lo trágico, lo grotesco y lo absurdo de la vida española.
La Degradación de los Personajes en el Esperpento
La estética del esperpento también se alcanza por medio de la degradación de los personajes, que son presentados, en palabras del propio autor, como "enanos que juegan una tragedia". Esta degradación se manifiesta, fundamentalmente, a través de dos recursos estilísticos: la animalización ("La Pisa Bien se apresura a echarle la zarpa"), y la cosificación ("se mueve el bulto de un hombre").