Espina Bífida, Poliomielitis y Distrofias Musculares: Causas, Tipos y Efectos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Espina Bífida

La espina bífida es una malformación congénita que ocurre cuando el tubo neural no se cierra completamente durante el embarazo. Se manifiesta como un bulto en la región sacra, que puede estar cubierto o no por piel. Este problema surge alrededor de la cuarta semana de gestación.

Causas

  • Desconocidas en muchos casos
  • Falta de ácido fólico durante el embarazo

Niveles

Dependiendo del lugar de la lesión en la columna vertebral, la espina bífida se clasifica en:

  • Nivel lumbar alto (D11, D12 o L1) Imagen
  • Nivel lumbar medio (L2, L3 o L4) Imagen
  • Nivel lumbar bajo (L5 o zona sacra) Imagen

Tipos

  • Espina bífida oculta: No presenta quiste visible. Generalmente, no produce síntomas, pero puede identificarse por un mechón de pelo o una hendidura en la zona afectada.
  • Meningocele: El quiste contiene meninges y líquido cefalorraquídeo.
  • Mielomeningocele: Es la forma más grave. El quiste incluye la médula espinal.

Síntomas del Mielomeningocele

  • Parálisis de la musculatura por debajo del nivel de la lesión
  • Falta de sensibilidad
  • Malformaciones asociadas

Poliomielitis

La poliomielitis es una enfermedad infecciosa causada por un virus que afecta el sistema nervioso central a través del torrente sanguíneo. El virus daña la sustancia gris del asta anterior de la médula espinal, provocando parálisis flácidas. Si las células nerviosas no se regeneran, la parálisis puede ser permanente. La enfermedad puede causar deformidades debido a la parálisis muscular, las cuales pueden ser mitigadas con el uso de zapatos ortopédicos.

Distrofias Musculares

Las distrofias musculares, también conocidas como miopatías, son enfermedades neuromusculares caracterizadas por la debilidad muscular progresiva. No afectan la capacidad intelectual, pero son altamente incapacitantes y no tienen cura. Pueden manifestarse desde el nacimiento.

Tipos

Distrofia Muscular de Duchenne

  • Enfermedad neuromuscular hereditaria (la madre es portadora y afecta principalmente a varones).
  • No tiene cura y su evolución es fatal, raramente superando los 30 años.
  • A los 9 o 10 años, los afectados dejan de caminar y requieren silla de ruedas eléctrica Imagen debido a la debilidad en las extremidades.
  • Consideraciones: La actividad física se centra en el medio acuático. La terapia física es importante, pero no debe agotar la musculatura.

Distrofia Muscular de Becker

  • Evolución más lenta que la de Duchenne.
  • Los afectados pueden llegar a la edad adulta, pero eventualmente requieren silla de ruedas eléctrica.

Afecciones del Sistema Cardiorrespiratorio

EPOC Severa

La EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) es un trastorno pulmonar progresivo y no reversible, caracterizado por la dificultad para respirar debido a la obstrucción de las vías aéreas. El síntoma principal es la disminución de la capacidad respiratoria. La principal causa es el tabaquismo.

Cardiopatías

Las cardiopatías son enfermedades del corazón que limitan la capacidad de una persona para realizar actividad física normal. Pueden ser congénitas o adquiridas. En casos severos, los pacientes pueden necesitar una silla de ruedas debido a la incapacidad del corazón para bombear suficiente oxígeno a los músculos.

Entradas relacionadas: