Espiritualismo Literario y 'Su único hijo' de Clarín: Exploración de la Década de los 90
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB
Década de los 90: El Auge del Espiritualismo Literario
El espiritualismo se erige como el primer movimiento literario que considera el arte no como una mera imitación de la realidad, sino como una expresión de la voluntad y la fe. Elegir se convierte en un acto de voluntad, donde la incertidumbre se enfrenta a la creencia de que la decisión tomada será la correcta.
Voluntad: querer elegir. Fe: creer que estoy eligiendo bien.
En este contexto, surge Su único hijo de Clarín, una obra de 400 páginas que adopta la estructura del método científico para explorar la subjetividad humana. La historia se centra en Bonifacio Reyes, apodado Boris, y su matrimonio con Emma Valcárcel. A diferencia del naturalismo, la obra prioriza las descripciones interiores sobre las exteriores, y los nombres de los personajes adquieren un valor simbólico:
- Bonifacio (del latín, bonum facere): bueno
- Emma Valcárcel: sugiere una naturaleza negativa o restrictiva
El Conflicto Interior y la Búsqueda de la Paternidad
Bonifacio se casa con Emma por interés económico, pero se encuentra atrapado en una relación de dominación. Afectado por el síndrome de Stendhal, encuentra refugio en el arte, especialmente en el teatro y la caligrafía. Su anhelo de ser padre choca con la resistencia de Emma, quien finge enfermedades para evitar cualquier esfuerzo.
Un punto de inflexión ocurre cuando Bonifacio asiste a una ópera donde la interpretación del Ave María por Serafina Gorgheggi le provoca una profunda experiencia espiritual. Convencido de que será padre, inicia una relación adúltera con Serafina. Sin embargo, la culpa lo atormenta.
El Desenlace y la Primacía de la Subjetividad
Tras un encuentro con Serafina, Emma descubre el olor a polvo de arroz y, en un giro irónico, concibe un hijo con Bonifacio. Este, al enterarse, abandona a Serafina y se prepara para la llegada de su hijo, Antonio. El bautizo en la catedral de Oviedo, escenario que evoca La Regenta, marca el clímax de la novela.
La aparición de Serafina en la catedral coincide con la revelación de que Emma también ha sido infiel, con el tenor. A diferencia del naturalismo, que buscaría determinar la paternidad biológica, el espiritualismo se centra en los sentimientos interiores de Bonifacio. Es su convicción, su fe en la paternidad, lo que define la realidad del hijo.