Espiritualismo vs Materialismo: Un análisis filosófico
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
La realidad sustancial cartesiana
Descartes es también uno de los representantes históricos del espiritualismo, ya que se opone al reduccionismo material. Solo existen tres sustancias:
Res cogitans
Sustancia pensante o alma. La esencia de esta realidad es el pensamiento, aunque es una sustancia imperfecta, posee la razón. Esta sustancia está dotada de libertad.
Res extensa
Sustancia material o mundo. La forman todos aquellos seres que tienen una localización espacio-temporal. Es una realidad imperfecta, finita y creada.
Res infinita
Sustancia divina o Dios. Se caracteriza por ser eterna, perfecta e infinita. En sentido estricto, es la única que propiamente merece el calificativo de sustancia, ya que es la única que no ha sido creada por nadie y que existe por sí misma.
Problemas del espiritualismo
Todos los planteamientos concretos han sufrido numerosas críticas. Hay 3 problemas:
Problema epistemológico
Resulta difícil determinar cómo debemos proceder a conocer aquello que es inmaterial, puesto que no nos brinda datos como lo hace la experiencia sensible.
Problema ontológico
Una metafísica dualista debe dar cuenta de cómo se relacionan realidades opuestas.
Problema antropológico
Debe explicar cómo se relacionan, en el ser humano, cuerpo y alma.
Espiritualismo
Bajo la etiqueta de espiritualismo o metafísicas espirituales se agrupan las teorías de todos aquellos pensadores que sostienen que, por debajo de la realidad material de la que tenemos experiencia, existe una realidad espiritual que le da sentido.
La realidad que percibimos es solo una apariencia, una ilusión. Por debajo de las confusas y cambiantes apariencias, existe una realidad auténtica que, a pesar de no poderse captar por los sentidos, constituye el verdadero soporte de la información que estos transmiten.
Algo más que un cuerpo y un cerebro, ideas, sentimientos y creencias no se pueden identificar con estados neurofísicos de tu cuerpo. También considera que debe haber algo más. Las explicaciones científicas sobre la realidad son insuficientes porque necesitamos creer que la existencia de algo más que dé sentido a tu vida y al mundo.
Materialismo
Bajo la etiqueta de materialismo o metafísica materialista, se agrupan las teorías de todos aquellos pensadores que niegan la existencia de realidades de tipo espiritual y, por tanto, reducen o identifican todo lo que hay a realidad material o sensorial.
Así pues, son metafísicas materialistas aquellas que solo admiten la existencia real de la naturaleza, niegan la existencia de Dios e identifican la mente con el cuerpo o con el cerebro.
Lo único seguro y garantizado es aquello de lo que tenemos experiencia. La evolución ha dotado de un complejo y sofisticado mando de control al que llamamos cerebro, y que este es el responsable de todas tus ideas, creencias, sentimientos... La idea de que no hay nada más, solo ciclos vitales en los que unos nacen gracias a que otros mueren.