El esplendor de Al Ándalus
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB
La artesanía en Al Ándalus
La artesanía, en especial la de artículos de lujo, alcanzó un gran desarrollo ante la creciente demanda de una población urbana refinada. El sector más importante fue el textil, en el que gozaron de gran fama los brocados de seda y los tejidos de lana, algodón y lino. Otros sectores importantes fueron la cerámica artística y el vidrio. Una mención especial merece el papel, cuya fabricación resultaba más abundante y barata que la del pergamino.
El comercio exterior
Aunque Al Ándalus mantuvo relaciones comerciales con los territorios cristianos, se integró sobre todo en el amplio circuito económico del mundo islámico. Potenció el comercio exterior andalusí, cuyo principal artículo de exportación era el oro.
La estructura urbana
La ciudad islámica no era un centro básico de la organización política, sino una simple concentración humana en torno a la mezquita y el mercado. Esa doble función, religiosa y comercial, determinaba su estructura.
La estructura social
La estructura social de Al Ándalus estaba determinada por criterios religiosos, que establecían una división básica entre musulmanes y no musulmanes. Por encima de esas dos categorías, y a pesar de las pretensiones igualitarias del Islam, existían notables diferencias sociales según el origen étnico, la riqueza o el poder.
Creación literaria y pensamiento
Al Ándalus fue la vía de transmisión a occidente de la ciencia griega y de gran parte de la India, que habían sido recuperadas y desarrolladas por los árabes. Un ejemplo muy significativo de las aportaciones científicas de Al Ándalus fue la difusión al mundo cristiano del actual sistema de numeración, de origen indio y basado en el valor posicional de la cifra y la utilización del cero.
El arte hispano-musulmán
El arte, como todos los aspectos de la civilización islámica, estaba profundamente marcado por la doctrina religiosa. La arquitectura, que es sin duda la principal manifestación artística, se destacaba con dos tipos principales de edificio: la mezquita y el palacio.