El Esplendor de la Antigua Grecia: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Contexto Histórico-Cultural de la Antigua Grecia

La cultura clásica tuvo su mayor esplendor en el siglo V a.C. en Atenas. Dos grandes guerras marcaron la historia de Grecia:

  • Las Guerras Médicas: conflicto entre los persas y el pueblo griego. La victoria de Atenas influyó en la política, la economía y la cultura. Este periodo fue conocido como el Siglo de Pericles.
  • Las Guerras del Peloponeso: enfrentamiento entre Atenas y Esparta. Las consecuencias fueron políticas y sociales. Pericles utilizó las riquezas para enriquecer Atenas en vez de destinarlas a la guerra contra los persas. Durante la Guerra del Peloponeso, Atenas sufrió una peste.

Las primeras respuestas filosóficas nacieron en tres ciudades, pero la metrópolis filosófica residía en Atenas, donde surgió la primera democracia. Los altos cargos de Grecia necesitaron la ayuda del pueblo para ganar la batalla contra los persas. El pueblo pidió igualdad ante la ley y derecho a la palabra. Pericles, gobernador de esta democracia, impulsó el desarrollo político y cultural de la época. El desarrollo político permitió que el pueblo participara en las asambleas, y los sofistas se especializaron en la materia. Sócrates y Platón rechazaban a los sofistas.

El Partenón fue mandado construir por Pericles para Atenea (diosa de Atenas) y lo situó en la zona más alta de la Acrópolis. Fidias fue la máxima figura escultórica griega. Policleto es el autor más teórico de la época clásica; escribió un libro llamado Kanon, que establece la proporción perfecta del cuerpo humano.

Contexto Filosófico de la Antigua Grecia

Los Filósofos Presocráticos y el Concepto de Physis

Los filósofos "físicos" o presocráticos fueron los primeros observadores de la naturaleza. Pretendían buscar respuestas a las preguntas del mundo físico o de la naturaleza. Se buscaba el arjé (principio o sustancia de lo que se compone todo), que también se puede traducir como origen o materia.

Características del arjé:

  1. Está situado en el principio temporal y de él se generó todo.
  2. Es el elemento constitutivo común a todas las cosas.

Platón y su Contexto

Platón nació en Atenas y en su juventud vivió los desastres de la Guerra del Peloponeso. La inestabilidad política de su ciudad lo impulsó hacia la vida pública. Su encuentro con Sócrates cambió su forma de ver la política ateniense.

Entradas relacionadas: