El Esplendor del Arte Barroco: Características, Tenebrismo y Maestros (Caravaggio y Rubens)

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Pintura Barroca: Características Fundamentales

La pintura barroca se define por el naturalismo, el afán de movimiento y el gusto por lo teatral. La expresión preocupa mucho al pintor barroco. El movimiento se intensifica mediante el uso de grandes líneas diagonales que cruzan las composiciones.

La luz sigue siendo un elemento importante. Las técnicas predominantes son el óleo y el fresco. Esta pintura estuvo muy influenciada por la Escuela Veneciana, lo que resulta en colores muy saturados.

Se observa una enorme variedad temática:

  • Temas religiosos: Tratados con naturalismo, buscando escenas verosímiles.
  • Temas mitológicos: Muy habituales.
  • Retratos y paisajes.

Pintura Barroca Italiana

Caravaggio (Michelangelo Merisi)

Caravaggio (1571-1610) aborda el problema de la luz, cuyo contraste es brusco e intenso. El estilo con el que se conoce su obra es el Tenebrismo. Le entusiasmaba el naturalismo, aunque sus violentos escorzos no siempre resultan muy naturales.

Obras destacadas de Caravaggio

  • Baco (1595): Muestra la maestría de Caravaggio para el dibujo de un gran realismo, la sensualidad y el bodegón o naturaleza muerta (las frutas, la copa de vino, etc.).
  • La Vocación de San Mateo (1599): Ofrece la escena, corriente en el tenebrismo, de varios personajes en una oscura sala en torno a una mesa violentamente iluminada. La luz corta desde un ángulo en diagonal la escena e ilumina rostros y manos. Hay un notable anacronismo en los ropajes.
  • La Dormición de la Virgen (1605): Destaca la grandiosidad de la composición y la forma admirable en que el intenso claroscuro valoriza el contenido trágico del tema.

Pintura Flamenca y Holandesa

En el norte de Europa será más habitual la llamada “escena de género”, el bodegón o naturaleza muerta y el paisaje. Hubo una división en dos escuelas pictóricas principales: la Pintura Flamenca del siglo XVII y la Pintura Holandesa.

La Pintura Barroca Flamenca

La pintura religiosa tiene una importancia de primer orden en esta escuela.

Rubens (Peter Paul Rubens, 1577-1640)

Rubens estudió desde los renacentistas hasta los venecianos. Crea su propio estilo lleno de vida, dominando el movimiento, las composiciones grandiosas y la ampulosidad de las formas. Todo se exagera: se retuercen las figuras y hasta los árboles.

Su concepto de la belleza femenina se centra en bellezas nórdicas, opulentas y rebosantes de vida.

Temas y Obras de Rubens
  • Temas religiosos: El Descendimiento de la Cruz (1611). El cuerpo de Cristo se desploma como una catarata de carne humana, blanca y en diagonal, y el grupo de los que le recogen está concebido con grandiosidad típicamente barroca.
  • Temas mitológicos: Con su amor al desnudo, se convierte en un gran intérprete de la fábula pagana. Ejemplos: Las Tres Gracias, El Juicio de Paris.
  • Retratos: También destacan los retratos oficiales (como el de Felipe III) y se autorretrató numerosas veces, incluyendo a sus mujeres e hijos.
  • Paisajismo: Fue un gran paisajista.

Entradas relacionadas: