El Esplendor del Arte Gótico: Escultura, Iconografía y la Revolución de las Catedrales
Enviado por juanmam97 y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en
español con un tamaño de 3,81 KB
El Esplendor del Arte Gótico: Contexto y Características Escultóricas
El Gótico es un estilo nuevo que de ninguna manera puede ser continuación del Románico, siendo fruto de un pensamiento filosófico renovado y de una nueva situación socioeconómica.
Contexto Socioeconómico y Religioso
El renacimiento de las ciudades provoca un progresivo enriquecimiento de la burguesía urbana frente a la vieja nobleza feudal. Esta burguesía desarrollará un arte urbano impregnado de un nuevo sentimiento religioso.
Innovaciones en la Escultura Gótica
Observamos novedades significativas, como la masiva presencia de imágenes, sobre todo en los tímpanos. Las figuras ocultan los elementos constructivos, se amplían los temas y se enriquece la decoración vegetal.
Iconografía y Temas Centrales
- El Dios Humanizado: El Maiestas Domini es sustituido por el Beau Dieu (Dios Bondadoso), una representación de Cristo más humanizada.
- Temas Marianos: Hay una gran abundancia de temas marianos, como la Anunciación o la Visitación. Siempre se plasma una Virgen prudente y magnificada.
- Vidas de Santos: También se representan vidas de santos y mártires, que se identificarán por sus milagros y símbolos.
- El Culto a la Muerte: Este culto se plasma en la representación de la Piedad de Cristo. Abundarán temas como la Piedad y el Santo Entierro.
Características Formales
Todas estas imágenes se caracterizan por su representación naturalista: las figuras se llenan de vida mostrando sentimientos. Además, se caracterizan por el movimiento y la preocupación por captar el volumen. Podemos verlo reflejado en portadas y capiteles.
Ejemplos Destacados en Portadas
Portadas importantes serán las de Notre Dame, Amiens o Reims.
Tipologías Escultóricas
Retablos
Dentro del templo encontramos retablos que decoran la capilla principal. Se conciben como una portada interior confeccionada en madera policromada. Se levantan sobre un banco o predela y se culminan con un ático. Son de origen italiano y flamenco. Podemos destacar el de la Catedral de Sevilla, obra de Pieter Dancart.
Sepulcros
El culto a la muerte se plasmará en los sepulcros, en los que el difunto aparece yacente. Podemos destacar el de Philippe Pot.
Escultura Exenta
Los Cristos se representan muertos, con tres clavos y sufriendo en la cruz, con el cuerpo pesado y la corona de espinas. La Virgen es una Virgen Madre que mira amorosamente a su hijo.
Arquitectura Gótica: La Revolución de las Catedrales
Las catedrales góticas representan la máxima expresión arquitectónica del estilo, caracterizadas por la búsqueda de la verticalidad y la luz.
Elementos Arquitectónicos Clave
- Planta: Generalmente de cruz latina, con macrocefalia (cabecera grande).
- Estructura: Verticalidad y luz como objetivos primordiales.
- Arcos y Bóvedas: Arcos apuntados y bóvedas de crucería.
- Soportes Exteriores: Arbotantes y contrafuertes, esenciales para descargar el peso y permitir la apertura de muros.
- Elevación Interior: Varios pisos (arquerías, triforio y ventanales).
- Decoración Exterior: Portadas monumentales, gabletes y rosetones.
Notas sobre Ejemplos (Amiens y Reims)
La Catedral de Amiens (A) destaca por ser especialmente alta y grande. La Catedral de Reims (R) es fundamental por su función histórica en la coronación de los reyes franceses.