El Esplendor del Arte Gótico: Obras Clave y su Contexto Histórico-Social
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
El arte gótico, un movimiento artístico que floreció en Europa occidental entre los siglos XII y XVI, representa una de las cumbres de la expresión humana en la Edad Media. Como todo movimiento artístico, tuvo una época de iniciación, otra de pleno desarrollo y, finalmente, una de decadencia. El término gótico fue acuñado por el historiador italiano Giorgio Vasari con una connotación despectiva, para referirse al arte de los pueblos bárbaros de la Edad Media, situándolo entre el arte clásico y el Renacimiento.
Monumentos Emblemáticos del Gótico
Monasterio de Poblet
- Patrono: Ramón Berenguer IV
- Ubicación: Poblet, Cataluña (España)
- Materiales: Piedra y ladrillo
- Estilo: Protogótico
- Tipo: Monasterio
- Características: Bóvedas de crucería, elementos arquitrabados
Catedral de Notre-Dame de Chartres
- Arquitecto: Maestro de Chartres
- Ubicación: Chartres, Francia
- Fechas: 1191 - 1220
- Material: Piedra
- Estilo: Gótico Clásico
- Tipo: Catedral
Catedral de León
- Arquitectos: Maestro Enrique, continuada por Juan Pérez
- Ubicación: León, España
- Fechas: 1258 - 1302
- Materiales: Piedra y hormigón
- Estilo: Gótico Castellano
- Tipo: Catedral
Basílica de Santa María del Mar
- Arquitectos: Berenguer de Montagut y Ramon Despuig
- Ubicación: Barcelona, Cataluña (España)
- Fechas: 1329 - 1383
- Material:s Piedra
- Estilo: Gótico Catalán
- Tipo: Iglesia
Lonja de la Seda de Valencia
- Arquitectos: Pere Compte, Joan Ivarra, Joan Corbera, Domingo de Urteaga
- Ubicación: Valencia, España
- Fechas:
- Sala de Contratación: 1482 - 1498
- Consulado del Mar: 1498 - 1548
- Materiales: Piedra y madera
- Estilo: Gótico Valenciano (Tardogótico) y Renacimiento
Marededéu de Sanaüja
- Autor: Desconocido
- Procedencia: Sallen de Sanaüja (actualmente en el MNAC)
- Fecha: Segunda mitad del siglo XIV
- Técnica: Escultura exenta, tallada y policromada
- Material: Alabastro
- Estilo: Gótico
Contexto del Arte Gótico
Contexto Social del Gótico
Este arte surgió como consecuencia de las profundas transformaciones sociales de la época. El notable desarrollo de la producción agrícola provocó una superpoblación en el ámbito rural, lo que impulsó la migración masiva hacia los burgos. Esta fue la época de la recuperación de las ciudades y el surgimiento de una nueva clase social: la burguesía.
Dimensiones Culturales del Gótico
El arte gótico es, por excelencia, un arte eminentemente urbano. A diferencia de los monasterios románicos, que se erigían en entornos rurales, o los castillos feudales, las catedrales góticas se convirtieron en los emblemas y centros neurálgicos de las florecientes ciudades.
Influencia Religiosa en el Arte Gótico
La Iglesia experimentó una renovación con la aparición de nuevas órdenes, como los mendicantes (dominicos y franciscanos), y mantuvo su máxima influencia en el arte. Prueba de ello es que los edificios más relevantes seguían siendo de carácter religioso, si bien es cierto que el arte civil comenzó a desarrollarse, manifestándose en construcciones como hospitales y lonjas. Al igual que en el Románico, los distintos países desarrollaron estilos con particularidades y matices propios.