El Esplendor del Barroco Musical: De Lully a Vivaldi

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Ballet de Cour

Apareció en Francia tras la muerte de Enrique IV, con la subida al trono de Luis XIII, quien también fue compositor, y llegó a su culminación en la corte del Rey Sol (Luis XIV). En aquella época, la música era un instrumento político muy útil. Este género, surgido en el Renacimiento, estaba formado por una serie de escenas representadas mímicamente, con recitados o versos explicativos que se cantaban. Incluía:

  • Conjuntos corales para 4 o 5 voces.
  • Canciones para solistas con acompañamiento de laúd.
  • Música para laúd o conjuntos de cuerda.

Pronto adoptó características barrocas: los recitativos dejaron de hablarse y comenzaron a cantarse. No se conservan obras completas de este género, ya que solo se representaban y no se imprimían. El compositor más importante fue Lully.

Tragédie Lyrique

Surgió cuando los autores franceses comenzaron a producir óperas aplicando las características del estilo francés. El nombre que recibió la ópera en Francia fue Tragédie Lyrique. Sus características principales son:

  • 5 actos.
  • Escritura en versos alejandrinos y yambos de 5 pies.
  • Tratamiento de temas mitológicos, leyendas y héroes históricos.

Lully utilizó elementos como la obertura francesa, el prólogo con alabanzas al rey, el recitativo y aria franceses, y los concertantes, entre otros.

Música Barroca Alemana

La música alemana del Barroco temprano y medio se vio afectada por la Guerra de los Treinta Años. La ola de influencia italiana que recorrió Alemania en la primera mitad del siglo fue seguida por otra de influencia francesa. El coral protestante, que surgió después de este periodo, era un himno alemán cantado al unísono por la congregación, sin acompañamiento.

Barroco Inglés

El Barroco entró de forma progresiva en Inglaterra, donde surgió la ópera inglesa. La primera ópera inglesa reconocida es The Siege of Rhodes de Davenant.

Henry Purcell

Henry Purcell (c. 1659-1695) fue cantor de la Capilla Real. Compuso música sacra, de cámara y teatral. Su obra es muy melódica y se caracteriza por la armonía cromática. Su única ópera completa es Dido y Eneas.

Formas Instrumentales del Barroco Tardío

Sonata en Trío

Es una forma musical del Barroco tardío, escrita para dos instrumentos melódicos y bajo continuo. Recibe el nombre de sonata en trío, pero generalmente era interpretada por cuatro músicos (dos instrumentos melódicos, un instrumento armónico para el bajo continuo y un instrumento melódico grave para reforzar la línea del bajo). Los tipos más importantes fueron:

  • Sonata da chiesa (de iglesia): Consta generalmente de 4 movimientos (lento-rápido-lento-rápido). Se tocaba en iglesias, de ahí su carácter más serio.
  • Sonata da camera (de cámara): Es una obra de tres o más movimientos basados en danzas estilizadas, a veces precedida por un preludio o prólogo.

A partir de 1700, la sonata da camera empezó a fusionarse con la sonata da chiesa.

Suite

Es una serie de danzas estilizadas, a menudo basadas en danzas cortesanas renacentistas. Combinaba danzas lentas y rápidas. El núcleo habitual incluía: Allemande, Courante, Sarabande y Gigue.

Concierto

Es una de las formas instrumentales más características del Barroco tardío. Destacan dos tipos principales:

  • Concerto Grosso: Popularizado por Corelli, divide la orquesta en dos grupos: el concertino (grupo pequeño de solistas) y el ripieno o tutti (orquesta completa).
  • Concierto Solista: Se basa en la alternancia entre un único solista y el tutti (orquesta completa). Las secciones del tutti a menudo se denominan ritornellos.

Compositores Destacados del Barroco Tardío

Arcangelo Corelli

Arcangelo Corelli (1653-1713) nació en el seno de una familia de terratenientes. Fue un influyente compositor y violinista que contribuyó decisivamente al desarrollo del concerto grosso y la sonata en trío. Autor de numerosas obras instrumentales, se le considera una figura clave en la historia de la sonata para violín e inspiró a compositores posteriores como Veracini.

Antonio Vivaldi

Antonio Vivaldi (1678-1741) fue un prolífico compositor, violinista, profesor y sacerdote católico veneciano. Era apodado 'Il Prete Rosso' (El Cura Rojo) por ser sacerdote y pelirrojo. Su maestría se refleja especialmente en el desarrollo del concierto solista. Compuso unas 770 obras, entre las que destacan más de 400 conciertos y unas 46 óperas.

Entradas relacionadas: