El Esplendor del Barroco: Urbanismo y Escultura de Gian Lorenzo Bernini
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB
El Urbanismo Barroco: La Ciudad como Escenario del Poder
El urbanismo barroco se concibe como una cultura urbana que responde a las funciones y usos de los ciudadanos, siendo un ejemplo paradigmático la Roma Papal. El elemento fundamental de esta concepción es la plaza, que actúa como organizador espacial y símbolo de poder.
- La Plaza de San Pedro en Roma, obra maestra, permitió el acomodo de grandes masas de fieles, a quienes abraza simbólicamente, al igual que la Iglesia hace con sus devotos.
- Las Plazas Mayores, como las de Madrid y Salamanca, integran a gobernantes y pueblo en ceremonias religiosas y espectáculos públicos, funcionando como centros neurálgicos de la vida social y política.
El urbanismo barroco también se caracterizó por la profusión de fuentes y monumentos, embelleciendo y monumentalizando el espacio urbano.
Gian Lorenzo Bernini: Escultura y Dramatismo Barroco
Apolo y Dafne
Esta icónica escultura de Gian Lorenzo Bernini, elaborada entre 1622 y 1625, aborda un tema mitológico, combinando el retrato y el desnudo en mármol.
- Apolo: Representado como un joven bello, de cabello largo y gran cazador.
- Dafne: Una ninfa de los árboles, joven y bella.
La obra captura el momento culminante de la persecución: Dafne corre por una pradera con una expresión de terror en su rostro, mientras sus manos se están convirtiendo en ramas de laurel y sus piernas en raíces. La escultura es un claro ejemplo de las características barrocas:
- Búsqueda de movimiento y dinamismo.
- Uso de materiales clásicos como el mármol, pero con una técnica innovadora.
- Posturas forzadas o teatrales que acentúan el dramatismo.
- Captura de un momento de máxima tensión.
- Representación del amor no correspondido y la metamorfosis.
El Éxtasis de Santa Teresa
Obra cumbre de Bernini, es un grupo escultórico de bulto redondo que presenta una figura de pie (el ángel) y otra semiyacente (Santa Teresa).
Tratamiento del Material y Texturas
Se utiliza mármol blanco para las esculturas, trabajado con una maestría excepcional mediante la técnica de la talla, y bronce para los rayos de sol que emanan de la divinidad. La superficie presenta una rica variedad de entrantes y salientes, especialmente en los pliegues de las ropas y las nubes sobre las que flotan las figuras. Esto genera diversas sensaciones táctiles:
- Suave en el cuerpo del ángel.
- Cortante en el ámbito de la santa (por los pliegues y la tensión).
- Blanda en las nubes.
Composición y Puntos de Vista
La composición es ligera y volumétrica, desplegándose en el espacio circundante. Aunque el conjunto está enmarcado arquitectónicamente y ofrece un punto de vista frontal privilegiado, su carácter es eminentemente teatral barroco. Las líneas quebradas y curvas del escenario, junto con los relieves de profundidad, contribuyen a esta puesta en escena.
La Luz: Elemento Dramático
La luz es fundamental y se utiliza para generar efectos iconográficos y dramáticos. Una vidriera amarilla estratégicamente ubicada tras el frontón y los dorados actúan como verdaderas fuentes de iluminación. Esto genera fuertes contrastes de luces y sombras que acentúan el dramatismo de la situación representada.
Esquema Compositivo y Movimiento
La composición se organiza en forma de aspa, definida por dos líneas curvas. La figura del ángel se presenta en vertical, mientras que la santa se encuentra en un nivel inferior. Este esquema compositivo sugiere una agitación intensa y una fuerza dramática palpable.
El movimiento se logra mediante cuatro recursos principales:
- Las líneas compositivas dinámicas.
- La ondulación de la ropa, que parece flotar.
- La expresividad de los gestos de la santa.
- El momento elegido: el ángel ha atravesado el corazón de Santa Teresa con la flecha y le toca el pecho, sumiéndola en un arrebato místico.
Figuras y Tema
Las figuras exhiben un notable realismo y naturalismo, combinados con una perfección técnica y una belleza idealizada. La capacidad de Bernini para transmitir un torbellino de sensaciones es magistral, capturando el arrebato místico en la santa y la serena sonrisa del ángel.
El tema central es el momento del éxtasis religioso de Santa Teresa de Jesús, basado fielmente en la descripción que la propia santa hace de su experiencia mística en su autobiografía.