Esplendor Cultural del Siglo de Oro Español: Contexto y Figuras Clave
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
El Esplendor Cultural del Siglo de Oro
Esta época de crisis económica, social y política coincidió con el esplendor cultural del **Siglo de Oro** de la Literatura castellana. La concepción del mundo de la época se basaba en unos principios muy sencillos:
- **Dios** es el Creador y Ordenador de lo existente.
- La **Iglesia** es la única intérprete autorizada de la palabra de Dios.
- El **rey** es el representante de Dios en la tierra.
- Los **estamentos** son parte de la ordenación que Dios ha hecho del mundo.
Por ello, la religiosidad lo abarcaba todo. La **Contrarreforma** de Trento apelaba a los sentidos y se oponía a la Reforma que daba paso a la razón. Se perseguía a los herejes y judaizantes (Inquisición). El **honor** y la **honra** eran aspectos que preocupaban mucho a la gente de la época.
El **Barroco** es el movimiento cultural que surgió en Italia y que en España se extiende desde las últimas décadas del S. XVI hasta el S. XVIII. Se puso al servicio de la Iglesia Católica y de la Monarquía Absoluta. Sus temas son: el desengaño, la decadencia, el contraste entre el ser y el parecer… desaparece el equilibrio clásico y se prefiere la ostentación, el lujo, el patetismo, lo macabro.
En el ámbito del pensamiento había un grupo conocido como los **arbitristas**, que criticaban la monarquía absoluta y los privilegios de los estamentos. Fueron los precursores de los Ilustrados del s. XVIII.
Literatura del Siglo de Oro
La literatura mantuvo su brillantez en el Siglo de Oro. Destacan:
- **Cervantes**
- **Tirso de Molina**
- **Lope de Vega**
- **Calderón** en el Teatro
- **Quevedo** en el conceptismo
- El **Culteranismo de Góngora**.
La cultura barroca es plenamente popular. En la segunda mitad del siglo el máximo exponente es **Pedro Calderón de la Barca**.
Arte Barroco
El Arte barroco se caracteriza por el movimiento, los juegos de luz, la línea curva y contracurva. En Arquitectura destacan Crescenzi y Gómez de Mora. Se construyen muchos edificios religiosos como la catedral de Granada y el Panteón del Escorial.
Pintura
En Pintura destaca:
- La escuela valenciana, con **Ribera**.
- La andaluza, con **Murillo** y **Zurbarán**.
- La Madrileña, con **Velázquez** que hizo, entre otras, las obras maestras de *Las Meninas* y *Las Hilanderas*.
Escultura
En escultura destaca la imaginería: esculturas en madera que destacan por su patetismo y dramatismo. En la escuela castellana el escultor más importante es **Gregorio Hernández**. En la andaluza, **Pedro de Mena**, **Alonso Cano** y **Martínez Montañés**.