El Esplendor del Imperio Romano: De Augusto a la Arquitectura Clásica y su Legado
Clasificado en Latín
Escrito el  en 
español con un tamaño de 4,06 KB
El Siglo de Augusto: La Edad de Oro Cultural de Roma
El Siglo de Augusto es la época en la que gobernó el emperador Augusto (el primer César). Este periodo se caracterizó por el florecimiento y desarrollo de las artes, las ciencias y las letras, siendo conocido como la Edad de Oro Cultural de Roma.
Figuras Destacadas
Entre las figuras literarias y oratorias de este periodo destacó Marco Tulio Cicerón, considerado el más grande orador romano.
Organización Política del Imperio Romano
Durante el Imperio, las principales autoridades fueron:
- El Emperador (Princeps)
 - El Senado
 - La Asamblea Popular (cuya influencia disminuyó progresivamente)
 
Principales Emperadores y Hitos Históricos
A continuación, se detallan algunos de los emperadores más relevantes y los sucesos clave de sus gobiernos:
- Augusto (27 a.C. - 14 d.C.): Durante su gobierno, se sitúa el nacimiento de Cristo.
 - Tiberio (14 d.C. - 37 d.C.): Cristo murió durante su gobierno.
 - Calígula (37 d.C. - 41 d.C.): Se caracterizó por sus extravagancias y tiranía.
 - Nerón (54 d.C. - 68 d.C.): Famoso por haber ordenado el incendio de Roma.
 - Trajano (98 d.C. - 117 d.C.): Bajo su mandato, Roma alcanzó su máxima expansión territorial.
 - Constantino I (306 d.C. - 337 d.C.): Permitió la práctica del cristianismo mediante el Edicto de Milán en el año 313 d.C.
 - Teodosio I (379 d.C. - 395 d.C.): Oficializó el cristianismo como religión del Estado mediante el Edicto de Tesalónica (380 d.C.) y, posteriormente, dividió el Imperio Romano (395 d.C.).
 
Legado de Roma en la Civilización Occidental
La historia de Roma ha proporcionado al mundo occidental pilares fundamentales, incluyendo:
- El Derecho Romano (base de la legislación moderna).
 - La religión cristiana.
 - El idioma Latín (origen de las lenguas romances).
 - Instituciones políticas (como el Senado y los cabildos).
 
La Arquitectura Romana: Innovación y Majestuosidad
Aunque los romanos se inspiraron en la arquitectura griega, lograron superarla mediante innovaciones técnicas y estructurales.
Características Clave
- Influencia Griega e Innovación: Aplicaron el uso de columnas, pero revolucionaron la construcción al introducir el arco, la cúpula y la bóveda.
 - Materiales: Fueron los inventores del cemento (opus caementicium), lo que permitió la construcción de estructuras masivas.
 - Estilo: Sus monumentos se distinguieron por su solidez, armonía y majestuosidad.
 
Tipos de Construcciones
Entre las edificaciones más comunes se encuentran templos, teatros, coliseos, foros, arcos de triunfo, basílicas y mausoleos.
Monumentos Emblemáticos de Roma
- El Panteón
 - Templo dedicado a todas las divinidades (pan theos) del Imperio. Destaca por su cúpula y óculo.
 - El Foro Romano
 - Plaza pública edificada al pie del Capitolio. Inicialmente un mercado, se transformó en el centro político, religioso y social principal de Roma.
 - El Capitolio
 - Ciudadela edificada sobre una de las colinas que circundan Roma. Era el centro religioso más venerado, donde se levantaba el Templo de Júpiter, con santuarios dedicados a Júpiter, Juno y Minerva (la Triada Capitolina).
 - El Coliseo (Anfiteatro Flavio)
 - Construido para las diversiones del pueblo, especialmente las luchas de gladiadores (hombres armados que peleaban hasta la muerte). Este edificio fue diseñado para albergar una gran capacidad de espectadores (mencionada en el texto original como 100,000).