Esplendor y Legado: Un Recorrido por la Civilización Romana

Enviado por carloscolacao15 y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La Civilización Romana: Un Legado Imperecedero

La civilización romana, al igual que su arte, se divide en tres etapas principales:

  • Época Monárquica: Siglos XVIII - XVI a.C.
  • Época Republicana: 509 - 47 a.C.
  • Época Imperial: 27 a.C - 476 d.C, que a su vez se divide en dos:
    • Alto Imperio: Siglo I a.C - Siglo III a.C.
    • Bajo Imperio: Siglo IV - Siglo V d.C.

Durante la época imperial se produce el periodo de mayor esplendor de la civilización romana. En esta época, el arte y, por tanto, también la arquitectura adquieren una mayor monumentalidad, para exaltar el poder de Roma y de los propios emperadores. Esto se puede ver en los coliseos o en los edificios conmemorativos.

Contexto Histórico

Roma constituía una ciudad estado situada en el centro del mar Mediterráneo y terminará por conquistar y dominar todas las tierras situadas en torno a este mar (mare nostrum). Roma es una civilización urbana. En su expansión entra en contacto con las civilizaciones griegas, de las cuales recibe influencia, aunque también recibe influencias etruscas. El arte romano tiene una personalidad propia muy definida en la arquitectura, llegando a construir grandes obras de ingeniería, obras públicas o esculturas monumentales. Roma será una sociedad esclavista. La historia de Roma sufrirá un giro radical tras la llegada de la época imperial, época en la que se alcanzará su máximo esplendor tanto territorial como cultural.

Arquitectura Romana: Innovación y Funcionalidad

En cuanto a la arquitectura, los romanos reciben influencia de Grecia y de los etruscos. Los romanos desarrollaron nuevos elementos como el hormigón, sillares, etc. También utilizaban el arco, la bóveda y la cúpula. Se pueden resumir algunas características, como por ejemplo:

  • Ordenación y planificación.
  • Tendencia al colosalismo.
  • Predominio de la regularidad y la simetría en su concepción urbana y arquitectónica.
  • Un sentido inminentemente útil de la obra construida, lo que se deriva en un arte funcional.
  • Grandes avances técnicos como el Opus Cementitius.

Además, sorprende el desparpajo con el que construyen arcos, bóvedas y cúpulas. Con ello se consigue crear espacio interior. Los materiales utilizados son el hormigón, el ladrillo y la piedra. Como elemento de su lenguaje arquitectónico destaca el hecho de ser arquitrabado y abovedado. En cuanto a los órdenes, toman los griegos e introducen el Órden Toscano y el Órden Compuesto.

Tipologías de Edificios Romanos

Los romanos demuestran una enorme variedad de construcciones realizadas. Según la tipología de los edificios hay arquitectura religiosa y civil. Dentro de la religiosa destacan los templos y dentro de los civil se clasifican según su función:

  • Ocio y espectáculo.
  • Multifuncionales.
  • Viviendas.
  • Obras públicas.
  • Monumentos conmemorativos.

Escultura y Pintura Romana

Hay dos aspectos de la escultura romana que son peculiares y distintivos de ella: las cualidades naturalistas y la técnica muy desarrollada de sus relieves. En cuanto a la pintura romana, destaca la pintura mural y la realización de mosaicos.

Entradas relacionadas: