El Esplendor de la Literatura Española en el Siglo XVI: Renacimiento y Petrarquismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La Literatura en el Siglo XVI

El Renacimiento es un movimiento sociocultural iniciado en Italia en el siglo XIV, que más adelante se expandió al resto de Europa, donde quedó consolidado en el siglo XVI.

El Humanismo: Soporte Ideológico

El soporte ideológico del Renacimiento es el humanismo. Se caracterizaba fundamentalmente por el estudio y la imitación de los textos grecolatinos, pero tiene un alcance mayor, ya que supone un interés por todos los logros humanos. El prestigio se consigue en esta vida, independientemente de la creencia religiosa.

Características Fundamentales del Renacimiento

En cuanto a sus características, destacan:

  1. Culto a la Antigüedad Clásica: Se retoman valores literarios y modelos de vida grecolatinos. El valor humano más novedoso es la concepción antropocéntrica del hombre, que implica el descubrimiento de la vida material, sus placeres y bellezas.
  2. Exaltación del Paisaje: Valoración de la naturaleza como modelo de belleza idealizada.
  3. Concepto de Belleza Clásica: Basado en la armonía, el equilibrio y la serenidad, herencia directa del mundo clásico.
  4. Influencia Filosófica (Platón): Predominio del platonismo. La belleza de los seres naturales y materiales es vista como un reflejo de la belleza divina.
  5. Estética (Aristóteles): Predomina el concepto aristotélico de idealización de la realidad.
  6. Aspecto Religioso: Búsqueda de la pureza de las costumbres. Se renegaba de los ritos externos de la Iglesia y de prácticas como la venta de indulgencias.

La Literatura Renacentista Española

Los modelos seguidos por los escritores renacentistas españoles son dos grandes poetas florentinos: Dante y Petrarca. Petrarca es el que mayor influencia ejerce en la literatura castellana del siglo XVI, de la que incluso se origina una corriente poética específica llamada Petrarquismo. El género más cultivado en prosa será la novela.

La Lírica Renacentista

Corrientes Poéticas

Durante el Renacimiento conviven tres corrientes poéticas principales:

  • La lírica cortesana.
  • La lírica tradicional.
  • La lírica petrarquista (o italianizante).

La Lírica Italianizante

La lírica italianizante es aquella que aparece en castellano a partir de 1526 y fue adaptada por el poeta Joan Boscán y por Garcilaso de la Vega, a imitación del cancionero de Petrarca.

Características del Petrarquismo

El Petrarquismo se define por:

Métrica y Estrofas
  • Uso exclusivo de versos endecasílabos (11 sílabas) o combinados con heptasílabos (7 sílabas).
  • Cultivo de estrofas y composiciones como el terceto, cuarteto, la lira, la silva, la octava real y el soneto.
Temas Principales

En cuanto a los temas, son tres los principales:

  1. El amor platónico.
  2. La naturaleza idealizada (el locus amoenus).
  3. La mitología.

En general, el amor se representaba como correspondido.

Entradas relacionadas: