El Esplendor del Románico: San Clemente de Tahull y el Claustro de Silos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

San Clemente de Tahull: Una Obra Maestra del Románico Catalán

El Ábside de San Clemente de Tahull es una pintura románica perteneciente al conjunto de la decoración mural de la iglesia de San Clemente de Tahull en el Valle de Boí, donde se encuentra la mayor concentración de arte románico de toda Europa. Actualmente se expone en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.

Esta es una de las obras maestras del románico europeo. Su genialidad reside en la combinación de elementos de diferentes visiones bíblicas –las del Apocalipsis, Isaías y Ezequiel– para presentarnos al Cristo del Juicio Final. Este aparece desde el fondo, provocando un movimiento centrífugo en la composición, donde domina el sentido ornamental de los perfiles y la habilidad en el uso del color para crear volúmenes.

Por su excepcionalidad y fuerza pictórica, la obra del Maestro de Tahull se ha proyectado a la modernidad y ha fascinado a artistas de las vanguardias del siglo XX.

El Claustro de Silos: Corazón de la Vida Monástica Románica

El claustro románico de Silos es y ha sido siempre el centro de la vida de la comunidad monástica. Hacia él convergen y de él parten los otros edificios del monasterio y todas las actividades del monje:

  • Al Norte: la iglesia, donde se ora en común o en privado.
  • Al Este: en la Edad Media se encontraba la sala capitular, que servía para las reuniones de la comunidad, y el scriptorium, donde se copiaban con paciencia y arte los manuscritos silenses.
  • Al Sur: se hallaban la cocina y el comedor, en el primer nivel, y el dormitorio en el segundo.
  • Al Oeste: estaba la hospedería, también de dos pisos.

El claustro es el lugar idóneo para la contemplación "física", para pasear y para descansar. Por eso, el claustro, además de ser un centro convergente por su ubicación en el monasterio, tenía que ser bello, adornado con las manos mágicas del artista, del arquitecto, del escultor y del jardinero.

Estructura y Cronología del Claustro de Silos

El Claustro de Silos tiene dos niveles superpuestos: el claustro inferior y el claustro superior.

Claustro Inferior

El claustro inferior es de dos épocas:

  • Las galerías Oriente y Norte son de la segunda mitad del siglo XI.
  • Las galerías Poniente y Sur son del siglo XII.

El plano solar forma un rectángulo, con 16 arcos en las galerías Norte y Sur y 14 en las galerías de Oriente y Poniente.

Claustro Superior

El claustro superior se construyó a finales del siglo XII.

Entradas relacionadas: