Espontaneísmo Nietzsche
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 9,16 KB
Marx:l filosofía d Marx es 1 pensamiento p a transformar el mundo.El inicia su filosofía con 1 crítica del idealismo y al materialismo,para cual se fundamenta en la concepción q tiene del hombre.El hombre se hace a sí mismo a través de la historia, en la sociedad y transformando la naturaleza.El hombre es un ser activo,práctico,siendo el trabajo su actividad principal x eso l trabajo pone en relación al hombre con l naturaleza y con los demás hombres,construyendo l sociedad.Así q es el ser social el q determina l conciencia dl hombre.Pa Marx l producción es l base d l organización social xq ls hombres prod bienes pa satisfacer sus necesidades.Pa ello es necesario el proceso dl trabajo(ls clases sociales) y l superestructura(conciencia social).Mediante determinadas relaciones de producción se ha ido configurando socialmente en su proceso histórico,l humanidad,q es 1 evolución dialéctica.Así q en el sistema de producción hay encerrada una escisión que constituye el motor del proceso histórico social.Esta puede ser entre el hmbre y su ser genérico o en clases sociales,lo q da lugar a una contradicción.Como consecuencia se acude a una revolución social,mediante l cual se destruye un determinado modo de producción.Este proceso revolucionario se objetiva como un proceso de lucha de clases,pues el cambio de 1 sistema de producción a otro es inevitable hasta q el hombre alcance su realización y libertad, lo cual sucederá en 1 sociedad comunista.En conclusión,Marx afirma q el hombre debe realizarse en el trabajo,pero no en 1 sistema capitalista en cual es alienado.El critica este tipo d sist ec junto a l religión y filosofía.NIETSCHE:La filosofía de Nietzsche es vitalista y tiene como núcleo l vida como naturaleza ultima d toda realidad.Nietzsche busca desvelar l verdad de la vida a través del lenguaje q nos ayuda a expresar nuestras intuiciones y pensamientos,pero no para expresar las cosas,sino nuestra relación con ellas,depende por tanto de nuestra voluntad.Así q el lenguaje no expresa l verdadera realidad pq se basa en conceptos.Estos quitan las distinciones,quedándose solo con lo común.La crítica a la filosofía se basa en la invención de 1 mundo verdadero más allá del mundo real.El error viene a causa de q se ha fijado el ser a través de conceptos y categorías para poder expresarlos y luego se han tomado estos conceptos como l auténtica realidad.1)Critica a Sócrates:el autor elige los sentidos,la razón siendo un elemento de distorsión de la realidad.El conocimiento racional es un modo de desvirtuar la realidad.El bien es una construcción falsa, pura invención y l felicidad es pa renunciar al miedo dl vida.2)a Platón:el ve el devenir dl mundo en lugar de aceptarlo hace lo contrario,reniega de el y dice que es apariencia,se inventa 1 mundo contrapuesto al que llama mundo d las ideas.Invierte los valores,llama al mundo verdadero mundo falso y se inventa un mundo falso al q llama verdadero.3)a l religión:El cristianismo es 1 continuación del platonismo.Nietzsche defiende el ateísmo hasta este momento el hombre había necesitado y acudido a Dios,pero llega un momento en el q no le necesita y lo mata.Se abre 1 nueva etapa en la q el hombre es responsable d su destino,abandona l moral del resentimiento y cree en sus propios valores.4)a l cultura occidental(el Nihilismo):El Nihilismo es l consecuencia d l muerte d Dios, d l ausencia d los valores.Muerto Dios nos damos cuenta dl sin sentido d l realidad.Al darle muerte estamos sin orientación,inmersos en l duda.Ante el Nihilismo podemos adoptar 2 posturas:Nihilismo pasivo(pesimista) y activo(optimista).5)a l realidad(ideal):La identificación entre l razón,l virtud y l felicidad oculta el rechazo a los sentidos,el temor a los instintos,a l vida,q quiere ahogarse bajo l luz d l razón:solo el sabio es virtuoso y en el conocimiento reside l felicidad.Nietzsche quiere desenmascarar este idealismo y demostrar q solo el devenir es.6)a l metafísica:esta s apoya en el lenguaje q inventa ls cosas.El lenguaje nos hace abandonar el cambio,l apariencia,y nos empuja a la permanencia,a l unidad,a l identidad,a l sustancialidad y al ser.El lenguaje solo indica l relación entre ls cosas y ls hombres.7)a l moral:se dirige a la moral cristiana,q Nietzsche ve como 1 moral decadente:la moral d señores(implanta los valores y busca su voluntad d poder x encima d todo) y d esclavos(débil y cobarde).8)a l ciencia:es contra el mecanicismo d ls ciencias positivas.L ciencia,matematiza l realidad,capta ls propiedades matemáticas d ls cosas y sus relaciones,pero es incapaz d conocer l singularidad de cada 1.Ls leyes d l ciencia no sirven pa l realidad esencial d ls cosas.La muerte de Dios:Cn l muerte de Dios acaba el dogmatismo,l concepción unívoca y sobrenatural d l realidad apoyada sobre l razón y l escisión entre lo bueno y lo malo,lo verdadero y lo falso,lo real y lo aparente.Comienza un surgimiento d los antiguos dioses del politeísmo: dioses múltiples,enfrentados en una lucha eterna, que simbolizan 1 visión plural d l realidad y d l vida.El eterno retorno:Simboliza lo q es l vida.En su conjunto l vida es un volver a empezar de manera permanente.Vida y muerte son l expresión de un ciclo,el eterno retorno es 1 respuesta a l concepción lineal dl tiempo presente en l cultura occidental.Lo Apolíneo y lo Dionisíaco:La expresión simbólica de la vida se desarrolla a partir de dos fuerzas estéticas que se combaten pero que se necesitan, representadas por el Dios Apolo(val d l razón,l medida,el equilibrio y l individualidad) y el Dios Dionisio(repr los valores d l vida,d l desmesura,l anulación d l conciencia personal).L lucha entre ambos repr el juego trágico en q consiste el mundo.El Superhombre:Se trata d cambiar l manera d ver para llegar a 1 nueva forma d sentir,devolviendo al hombre el valor d sus instintos naturales.Hay 3 fases:camello(obediencia),león(el hombre q kere superarse)y niño(nuevas valores).Contexto histórico-sociocultural-filosófico:Con el nacimiento d Nietzsche tiene lugar en Alemania 1 unificación bajo l hegemonía d Prusia q gracias al crecimiento demográfico y al progreso industrial d l II Rev,Alemania se consolida como 1 d ls primeras potencias europeas.Ls revoluciones burguesas van llegando a su fin y con ellas l creación d los grandes estados nacionales centroeuropeos.Es también d suma importancia el movimiento obrero q realizará actos como l creación d l I Internacional y d l Comuna de París.Ls naciones van dotándose d constituciones democráticas q aportarán al pueblo igualdad y poder.En el marco social cabe destacar ls distintos avances científicos como Classius,Hertz,Röntgen.En lo q al arte se refiere,se intentará crear un arte propio alemán en el q destaca Coubert con el Realismo y otros como el impresionismo,Naturalismo y expresionismo(Wagner y Brahms).En el á mbito filosó fico se da un giro del idealismo alemán d Fichte,Schelling y Hegel al materialismo de Kant junto con el positivismo de Comte.Son también de esta época Marx y Engels.Contexto hist y filo d Marx:el pasa gran parte d su vida en GB ,primer lugar en el q se da l revolución industrial con todas sus consecuencias:explotación d los trabajadores,pobreza,malas condiciones laborales,situación precaria dl proletariado,etc.Es allí donde surgen como consecuencia ls primeros movimientos obreros.Marx representa l práctica activa d l lucha d clases,lucha q debe proseguir hasta reducir ls relaciones d dominio y explotación entre los hombres. La obra mas importante escrita es El Capital.