Espronceda y Bécquer: Dos poetas españoles del siglo XIX
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB
Espronceda
Espronceda: España, Madrid, 1808-1842. Atraído por la literatura y la actividad política. En 1823, junto a Patricio de la Escosura, creó una sociedad secreta a favor de la libertad, cuyos jóvenes integrantes se hacían llamar los Numantinos. La represión política motivó su encierro en un convento. Tras recobrar la libertad, regresó a Madrid, pero debido a los acontecimientos políticos se marchó a Londres, de donde fue expulsado. En Londres conoce a Teresa Mancha, mujer que le acompañó a la vuelta del exilio y luego lo abandonó. Debido a los acontecimientos revolucionarios, fue a Francia. Tras una breve estancia en París, regresó a España en 1833 e ingresó en la Guardia Civil. Escribió dos poemas extensos: El estudiante de Salamanca (recreación de un donjuán que persigue al fantasma de la mujer que sedujo) y El diablo mudo (reflexión filosófica y moral sobre el ser humano). Compuso también poemas breves, cuyos protagonistas son marginados.
Bécquer
Bécquer: Lenguaje simple y sin adjetivos, y no hay oscuridad en su poesía. Primera serie I-XI Poesía, Segunda XII-XXIX Amor, Tercera XXX-LI Desengaño, Cuarta LII-LXXVI Dolor