Espronceda, Bécquer, Rosalía de Castro y Larra: Figuras Clave del Romanticismo Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Autores Clave del Romanticismo Español

José de Espronceda

En una primera etapa, Espronceda muestra la influencia del Neoclasicismo, pero tras su estancia en Londres y el contacto con autores como Lord Byron, desarrolla una poesía más personal y con características plenamente románticas. Sus temas favoritos son el amor y la reivindicación de personajes marginales.

Obras destacadas:

  • El Estudiante de Salamanca: Narra las aventuras de Félix de Montemar, un donjuán, en un ambiente misterioso con elementos sobrenaturales como la Santa Compaña.
  • El Diablo Mundo: Ofrece una visión filosófica y social de la realidad del momento. Mezcla géneros literarios: narrativa y teatro.

Gustavo Adolfo Bécquer

Bécquer representa una nueva sensibilidad que combina la ilusión romántica con la desilusión realista. Utiliza un léxico poético, pero no retórico.

Obras destacadas:

  • Rimas: Su tema principal es el amor, explorado como exaltación del yo, como visión de la mujer ideal y como proceso de creación poética. La poesía nace del amor.
  • Leyendas: Conjunto de narraciones en las que se combina la tradición oral con la ficción literaria. Presentan características románticas como el gusto por los paisajes nocturnos y en ruinas, los misterios, los elementos sobrenaturales, los personajes melancólicos y solitarios, y un sentimiento de amor imposible o frustrado.

Rosalía de Castro

Escribe tanto en castellano como en gallego. Su obra contribuyó a recuperar el valor cultural de esta lengua y su lugar en la literatura. Sus obras más relevantes forman parte del Romanticismo tardío.

Obras destacadas:

  • Follas Novas (Hojas Nuevas): Refleja su preocupación por la situación social de gran parte del pueblo gallego, con un carácter reivindicativo.
  • En las Orillas del Sar: Expresa sus sentimientos más íntimos (abandono, melancolía, sinceridad) con sencillez léxica y variedad métrica.

La Prosa Romántica: Mariano José de Larra

Mariano José de Larra destaca como autor de artículos de crítica literaria y artículos políticos, en los que expresa su desesperanza junto a un espíritu combativo.

Características formales de su obra:

  • El autor se presenta como testigo de los hechos.
  • Utiliza con frecuencia la forma epistolar.
  • Incluye digresiones morales y filosóficas.
  • Su lenguaje es natural, sencillo y conciso.

Entradas relacionadas: