Esquema Fundamental del Derecho Público Español: Constitución, Estatuto Valenciano y Régimen Local
Clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 7,01 KB
La Constitución Española de 1978 (CE/78)
Título Preliminar
- España como Estado social y democrático de Derecho.
- Unidad de la Nación y Derecho a la autonomía.
- Lengua oficial del Estado.
- La bandera.
- Capital del Estado.
- Función de los partidos políticos.
- Función de los sindicatos y asociaciones empresariales.
- Las Fuerzas Armadas.
- Principios de legalidad y respeto y cumplimiento de la Constitución.
Título I: De los Derechos y Deberes Fundamentales
Capítulo Primero: De los españoles y los extranjeros
- Dignidad de la persona, derechos inviolables y libre desarrollo de la personalidad.
- Nacionalidad española.
- Mayoría de edad.
- Derechos de los extranjeros en España.
Capítulo Segundo: Derechos y libertades
- Igualdad ante la ley.
- Derecho a la vida y a la integridad física y moral.
- Libertad ideológica, religiosa y de culto.
- Derecho a la libertad y seguridad.
- Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar, y a la propia imagen.
- Derecho a elegir libre residencia y circulación.
- Libertad de expresión y de información.
- Derecho de reunión pacífica y sin armas.
- Derecho de asociación.
- Derecho a participar en asuntos públicos.
- Derecho a la tutela judicial efectiva.
- Principio de legalidad penal y de las penas privativas de libertad.
- Prohibición de los Tribunales de Honor.
- Derecho a la educación.
- Libertad sindical y Derecho a la huelga.
- Derecho de petición.
Capítulo Tercero: De los Derechos y deberes de los ciudadanos
- Derecho y deber de defender a España.
- Principio de capacidad económica y sistema tributario justo.
- Derecho al matrimonio.
- Derecho a la propiedad privada y a la herencia.
- Derecho de fundación.
- Derecho al trabajo.
- Regulación de Colegios profesionales.
- Derecho a la negociación colectiva.
- Libertad de empresa.
Título I: De las Garantías y Suspensión
Capítulo Cuarto: De las garantías de las libertades y Derechos fundamentales
- Garantía de los Derechos y libertades.
- Creación del Defensor del Pueblo.
Capítulo Quinto: De la suspensión de los Derechos y libertades
- Supuestos para la suspensión de Derechos y libertades fundamentales.
Título VIII: De la Organización Territorial del Estado
Capítulo I: Principios generales
- Organización territorial del Estado.
- Solidaridad territorial.
- Igualdad de Derechos y deberes en todo el territorio.
Capítulo II: De la Administración Local
- Autonomía municipal.
- Organización provincial.
- Haciendas locales.
Título X: De la Reforma Constitucional
- Iniciativa de la reforma constitucional.
- Procedimiento ordinario de reforma.
- Reforma total o parcial de especial trascendencia.
- Prohibición de reforma en tiempo de guerra o estado de excepción.
Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana (EACV)
Título I: La Comunidad Valenciana
- La Comunidad Valenciana como nacionalidad histórica.
- Territorio de la Comunidad Valenciana.
- Símbolos de la Comunidad Valenciana.
- Lengua propia de la Comunidad Valenciana.
- Capitalidad y sede de las instituciones.
Título II: De las Instituciones de la Generalitat
Sección Primera: Les Corts
- Composición y naturaleza de Les Corts.
- Funciones de Les Corts.
- Elección y mandato de los diputados.
- Estatuto de los diputados.
- Reglamento y organización interna.
- Sistema de adopción de acuerdos.
- Control político del Consell.
Sección Segunda: El President de la Generalitat
- Elección del President.
- Atribuciones del President.
- Responsabilidades del President.
Sección Tercera: El Consell
- Naturaleza y composición del Consell.
- Funciones del Consell.
- Responsabilidades de los miembros del Consell.
Capítulo IV: La Administración Pública de la Generalitat
- Principios generales de actuación.
- Organización y estructura de la Administración Pública de la Generalitat.
- Control de legalidad de la Administración Pública de la Generalitat.
Capítulo VIII: Otras Instituciones de la Generalitat
- Síndic de Greuges (Defensor del Pueblo Valenciano).
- Sindicatura de Comptes (Órgano fiscalizador).
- Consell Jurídic Consultiu.
- Acadèmia Valenciana de la Llengua.
- Otros órganos estatutarios.
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPACAP)
Título Preliminar: Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público
- Objeto de la Ley.
- Ámbito subjetivo de aplicación.
- Principios generales.
- Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas.
- Lenguas de los procedimientos.
- Registros electrónicos.
- Sedes electrónicas y portales de Internet.
- Identificación y firma.
- Validez y eficacia de las copias.
- Ejercicio de la competencia.
- Abstención y recusación.
- Concepto de interesado.
- Capacidad de obrar y representación.
- Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones.
Título III: De los actos administrativos
- Requisitos de los actos.
- Eficacia de los actos.
- Notificación de los actos.
- Publicación de los actos.
- Nulidad de pleno derecho.
- Anulabilidad.
- Convalidación.
Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL)
Título I: Organización Local
- Objeto de la Ley.
- Entidades que integran la Administración Local.
- Principios de la organización y funcionamiento del Régimen Local.
- Competencias de las entidades locales.
Título V: La Potestad Normativa de las Entidades Locales
- Procedimiento de aprobación de reglamentos y ordenanzas.
- Publicidad y vigor de reglamentos y ordenanzas.
- Impugnación de los actos y disposiciones.
Título VI: Disposiciones Comunes
El Reglamento Orgánico
- Regulación de la organización y funcionamiento interno (Reglamento Orgánico).
Los Bandos
- Atribuciones del Alcalde o Presidente Local (incluyendo la emisión de Bandos).