Esquemas para la representación de sólidos y avances en el modelo de sólidos
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
CAD
1. Esquemas para la representación de sólidos
1.1 B-REP. BOUNDARY REPRESENTATION
Define el objeto mediante la descripción de su frontera. Se necesitan todas las caras.
Información Topológica. Orientación de las caras.
Se manejan OBJETOS, CARAS, BUCLES, ARISTAS, VÉRTICES y COORDENADAS.
1.2 CSG. COSTRUCTIVE SOLID GEOMETRY
El objeto se construye a partir de objetos básicos (Primitivas Sólidas) y Operaciones Booleanas (prisma, cilindro, esfera, toro, cono), (U, -, Ո )
Se mantiene un árbol de operaciones
El objeto ocupa un volumen definido. La secuencia de operación no es única. Es más intuitivo su uso pero más lenta su representación. Aplicaciones: ensamblaje de tuberías y elementos mecánicos.
1.3 Barrido
Barrido de una Curva Cerrada por una trayectoria
Traslación (Curva se mueve perpendicular al plano de la misma)
Rotación
Generalizado.
1.4 Descomposición celular
Se descompone el volumen dividiéndolo en volúmenes menores. Células
Las Células son contiguas. No Intersectan
Se generarán células Llenas / Vacías / Parcialmente Llenas
Si existen parciales, podrán volver a dividirse
No se guarda información sobre el % de llenado de las parciales. Todas son iguales.
2. Avances en el modelo de sólidos
En las etapas iniciales del diseño no se concreta si la configuración escogida cumple los requerimientos del diseño. Este tipo de modeladores aporta la flexibilidad.
Diseño paramétrico
Se entiende por parámetros clave las dimensiones principales que definen un objeto. A cada una de estas dimensiones se le asocia un parámetro de forma que es posible controlar la geometría de la pieza variando el valor de los diferentes parámetros.
Funciones geométricas inteligentes
Son funciones que facilitan la construcción de la pieza mediante la utilización de operaciones similares a las utilizadas en los procesos de fabricación real (taladros, vaciados, empalmes, …). El diseño de una pieza se realiza siguiendo las mismas etapas conceptuales propias de la mecanización, de ahí su gran facilidad de utilización.
Asociatividad
La mayoría de los programas son presentados con módulos de sólidos, planos, ensamblajes,… La asociatividad nos permite establecer cualquier modificación en cualquiera de los módulos de forma que esta modificación se actualiza en tiempo real en el resto de los módulos.
El modelado ofrece las siguientes ventajas:
- No es necesario operadores experto de CAD debido a interfaces de usuario cada vez más intuitivos.
- Es posible obtener familias de pieza mediante la variación de los parámetros establecidos o a generación de bases de datos.
- Variaciones en tiempo real de piezas 3D, dibujos y ensamblajes en el momento en que se modifica alguna variable.
3. Intercambio de datos CAD/CAM
3.1 IGES
El formato IGES es una forma de intercambio de datos entre CAD/CAM, permitiendo su comunicación.
IGES son las siglas de “Initial Graphics Exchange Soecification”. El elemento básico que lo caracteriza es la Entidad, de la que distinguimos:
- Entidad geométrica (como curvas, superficies, etc…)
- Entidad NO geométrica (Relaciones entre entidades, anotación, cota, etc…)
A cada entidad se le asocia un número (Línea = 110). Se compone de fichero ASCII de 80 columnas, donde el nº de columna aporta información. De ellas, la columna nº 73 es la más significativa ya que indica la Sección, los últimos 7 caracteres de la línea representan el nº de línea de esa sección. El fichero está dividido en 6 secciones:
- FLAG: Comparte información. Nombre del estándar, versión, etc… .
- START: Comentarios legibles. Sistema destino y origen.
- GLOBAL: Parámetros globales que afectarán a los datos recogidos en todas las secciones.
- DIRECTORY: Entidades representadas por su número, cada entidad dos líneas y cada línea en 8 caracteres (20 campos).
- PARAMETER: Nº entidad seguido de parámetros seguidos por comas con “;” al final. Dependiendo de la entidad tendrá una o varias líneas.
- TERMINATE: Longitud de cada sección. Letra de sección + último nº de línea de esa sección.