Esquilo: El Padre de la Tragedia Griega y sus Obras Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Esquilo: Padre de la Tragedia Griega

Cuando se habla del creador de la tragedia, se piensa en Esquilo. La tragedia completa debe buscarse por primera vez en Esquilo.

Obra de Esquilo

Las siete tragedias conservadas son: Persas, Siete contra Tebas, Suplicantes, Orestía y Prometeo encadenado.

Los Persas

Basada en un hecho histórico. Jerjes prepara una expedición para enfrentarse a los griegos en Salamina. La reina aguarda noticias sobre la batalla, un mensajero llega y narra la derrota, y el coro de ancianos invoca a Darío, fallecido tiempo atrás. El espectro de Darío habla con la reina. Carga contra su hijo Jerjes; su soberbia ha resultado ser la causa de la derrota.

La Orestía

Escenifica lo sucedido desde el regreso de Agamenón tras la guerra de Troya.

  • 1ª parte: La muerte de Agamenón.
  • 2ª parte: Los lamentos de Electra por la muerte de su padre, la llegada de su hermano Orestes y el asesinato de Clitemnestra a manos de Orestes.
  • 3ª parte: La persecución a que le someten las Erinias hasta que la diosa Atenea lo absuelve.

Las causas y consecuencias se encadenan de forma coherente; su estructura es sencilla pero sólida. Personajes como Agamenón o Electra no resultan tan definidos.

Tipos de Coro en la Orestía

  • El coro de Agamenón es de tipo filosófico.
  • El de Coéforas es un coro ritual que acude a realizar libaciones a la tumba de Agamenón.
  • El de las Euménides es un coro activo que acosa y persigue a Orestes.

Pensamiento y Temas en Esquilo

Esquilo se interesa por las ideas; le preocupa más el destino que el hombre, y los temas políticos y religiosos se entrelazan.

Esquilo resuelve mediante la conciliación conceptos que parecen ser opuestos (ley-piedad). Esquilo supera el dilema trágico: la justicia es el instrumento que propicia la conciliación, pero el hombre no se conforma con ella, exceso que los griegos llamaron Hybris. La justicia fulmina a quien ha transgredido esa línea.

Lengua y Estilo de Esquilo

Sus héroes y dioses emplean un lenguaje elevado, al cual se unen imágenes que dificultan la comprensión de la obra. Los diálogos quedan para dos personajes, pero los coros rozan lo cinematográfico.

Entradas relacionadas: