Esquilo y Sófocles: Obras, Estilo y Contexto Histórico en la Tragedia Griega
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB
Esquilo: *Los siete contra Tebas* y *Las suplicantes*
Entre las obras conservadas de Esquilo, destacan:
- Los siete contra Tebas: aborda la lucha fratricida entre Eteocles y Polinices, hijos de Edipo, por el trono de Tebas. El conflicto surge cuando Eteocles se niega a ceder el poder a su hermano tras su período de gobierno, incumpliendo el acuerdo previo.
- Las suplicantes: narra la historia de las hijas de Dánao, quienes huyen del matrimonio forzado con sus primos, los hijos de Egipto. Buscan refugio en Argos, donde el rey las acoge y las defiende de los egipcios.
Sófocles: Humanismo y Sofística en el Teatro
Sófocles (495-406 a.C.) vivió en una época marcada por nuevas corrientes de pensamiento, como la sofística. Los sofistas, maestros en oratoria y debate, promovían un enfoque humanista, considerando al hombre como centro de toda actividad.
En el teatro de Sófocles, personajes como Edipo y Creonte (en *Antígona*) reflejan el arquetipo del gobernante poderoso, susceptible a la soberbia y la desmesura (*hýbris*), lo que puede conducir a su propia desgracia. Algunos estudiosos sugieren que estos personajes podrían ser una crítica velada a Pericles, el estratega ateniense cuyo poder crecía con la Liga de Delos.
*Filoctetes*: El Héroe Abandonado y la Influencia Sofista
En *Filoctetes*, Sófocles presenta al héroe homónimo, abandonado en la isla de Lemnos tras ser mordido por una serpiente durante la expedición a Troya. Los griegos, siguiendo un oráculo, lo necesitan para conquistar la ciudad. Ulises, encargado de persuadir a Filoctetes, emplea argumentos y discursos característicos de los sofistas.
Características del Teatro de Sófocles: Estructura y Personajes
Una característica distintiva del teatro de Sófocles es la cuidada estructura de sus obras. *Edipo Rey* es un ejemplo paradigmático, con un clímax (el descubrimiento de la verdadera identidad de Edipo) en torno al cual se articula toda la acción. Esta perfección técnica contrasta con las obras de Esquilo, donde la estructura es menos elaborada. Sófocles también destaca por la profundidad y humanidad de sus personajes, presentados con caracteres sencillos, pero con una dimensión casi ideal.