Esquizofrenia: Comprensión Integral de Síntomas, Causas y Tipos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Introducción y Epidemiología

  • Hablar de la esquizofrenia es referirse a la enfermedad mental por excelencia, puesto que es la enfermedad más grave a nivel psicológico y cognitivo. No hay época ni cultura que no hable de esta enfermedad, y la padece el 1% de la población (aproximadamente 450.000 enfermos en España).
  • Acostumbra a aparecer en etapas muy precoces de la vida, como la adolescencia o la primera juventud. La forma de inicio puede ser aguda, con un brote psicótico, o ante situaciones de cambio importantes (casarse, terminar estudios, servicio militar).

Etiología y Causas

Factores Genéticos o Hereditarios

No se transmite la enfermedad en sí, pero sí la vulnerabilidad a padecerla (ej. en gemelos).

Factores Psicológicos

  • Padre ausente o muy pasivo.
  • Madre hiperprotectora.
  • Familias de doble vínculo (amor-odio).

Factores Precipitantes

Se consideran todas aquellas situaciones capaces de originar estrés (estudios, trabajo, vida en pareja). Mención especial merece el uso de sustancias tóxicas (alcohol, cannabis, anfetaminas, cocaína).

Tipos de Esquizofrenia

Esquizofrenia Catatónica

Su trastorno más característico es la alteración psicomotora, a base de movimientos bruscos y descontrolados que pueden pasar a la tranquilidad.

Esquizofrenia Paranoide

Es la más frecuente (la mayoría de los pacientes la sufren). Sus características más relevantes son: manía persecutoria, mente interceptada, y la creencia de tener una misión especial. Frecuentemente acompañada de alucinaciones (auditivas, visuales y táctiles).

Esquizofrenia Desorganizada

Tiene un comienzo precoz y sus síntomas más frecuentes son: incoherencia de pensamiento y de lenguaje, conducta extravagante, vida marginal y empobrecimiento afectivo.

Características y Síntomas Generales

Acostumbra a tener lo que se llama fase prodrómica (retraimiento social, baja o nula actividad, deterioro de la imagen y falta de interés por todo). Cuando se instalan, los síntomas son:

Curso del Pensamiento

El pensamiento es incoherente y su expresión oral también, utilizando un lenguaje pobre, abstracto y con repeticiones.

Contenido del Pensamiento

Ideas delirantes (ej. "me espían", "seres de otro planeta dirigen la programación de TV", "no como porque quieren envenenarme", "me roban el pensamiento").

Alteración de la Afectividad

Poca expresión hacia los demás, desaparición de sentimientos y ataques de furia y agitación con las personas más cercanas.

Pérdida de la Voluntad

Debido a la propia enfermedad y a la medicación (incapacidad para trabajar, mantener el orden, dificultad en la toma de decisiones).

Vida Cotidiana

Se ve alterada en todos sus aspectos (falta de higiene, extravagancia al vestir, deambular sin rumbo y nulas relaciones sociales).

Entradas relacionadas: