Esquizofrenia: Síntomas, Tipos y Clasificación Actual
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Sintomatología de la Esquizofrenia
La esquizofrenia se caracteriza por una amplia gama de síntomas que afectan la percepción, el pensamiento, el afecto, la cognición y la conducta. A continuación, se describen los principales:
- Apariencia y Conducta:
- La apariencia puede ser normal, descuidada o estrafalaria.
- La conducta puede mostrarse retraída y ensimismada, o desinhibida, agitada o agresiva.
- Trastornos Sensoperceptivos:
- Alucinaciones auditivas, gustativas, olfativas y visuales (aunque estas últimas son menos frecuentes).
- Trastornos del Pensamiento:
- De estructura y forma: El pensamiento pierde cohesión, armonía y eficacia, mostrándose disgregado e incoherente. Hay dificultades para distinguir entre elementos esenciales y detalles.
- Del curso: Puede estar enlentecido, con bloqueos e interceptaciones, o a veces precipitado y saltón.
- Del contenido: Presencia de delirios, que son creencias firmes o convicciones alejadas de la realidad a las que el paciente llega por medios absurdos, que resultan inadecuadas en su contexto cultural y que no son modificables por la lógica. Los delirios pueden ser de referencia (el paciente se siente el centro del mundo), de persecución, hipocondríacos, de posesión, de grandeza, sexuales, etc. Suelen estar poco estructurados y carecen de lógica interna.
- Trastornos del Lenguaje:
- La conversación se dificulta por mutismo, pararrespuestas (respuestas tangenciales o irrelevantes), soliloquios.
- Fonética alterada en tono, ritmo y articulación.
- Semántica afectada por el uso inadecuado de vocablos y neologismos (palabras inventadas).
- Esquizoafasia (ensalada de palabras).
- Escritura deformada, con tamaño de letra variable, símbolos e imágenes.
- Trastornos Afectivos:
- Aplanamiento afectivo: palidez, frialdad, indiferencia, apatía.
- Ambivalencia afectiva.
- Relaciones afectivas distorsionadas.
- Risas o llanto sin motivación aparente.
- Trastornos Cognitivos:
- Dificultades de atención y concentración.
- Generalmente, NO hay alteraciones de la orientación ni de la memoria.
- Trastornos Psicomotrices:
- Ambivalencia motriz.
- Agitación o inhibición.
- Gestos lentificados, sobrecargados o repetitivos.
- Conductas negativistas de rechazo.
- Catatonismo.
- Impulsiones.
Formas Clínicas de la Esquizofrenia
- Esquizofrenia Paranoide:
- Inicio más tardío.
- Compatible con una buena adaptación psicosocial.
- Predominio de ideas delirantes y alucinaciones.
- Evolución menos grave (curso episódico).
- Mejor pronóstico.
- Esquizofrenia Hebefrénica:
- Inicio precoz (adolescencia).
- Predominio de los trastornos formales del pensamiento y afectivos.
- Importante deterioro cognitivo.
- Curso continuo.
- Peor pronóstico.
- Esquizofrenia Catatónica:
- Predominio de síntomas psicomotores.
- Dos formas de manifestarse:
- Forma clásica: Catatonismo, inhibición, estupor.
- Forma actual: Inquietud, negativismo, mutismo, estereotipias, rigidez.
Tendencias Clasificatorias Actuales en la Esquizofrenia
Nancy Andreasen: Síntomas Positivos y Negativos
- Síntomas Positivos: Presencia de conductas, funciones o experiencias que no están presentes en las personas sanas:
- Delirios.
- Alucinaciones.
- Conducta extravagante.
- Síntomas Negativos: Ausencia o disminución de conductas, funciones o experiencias que normalmente están presentes:
- Aplanamiento afectivo.
- Alogia (empobrecimiento del lenguaje).
- Apatía (falta de interés).
- Abulia (falta de energía).
- Anhedonia (incapacidad para experimentar placer).
- Retraimiento social.
- Déficit de atención y concentración.
Timothy Crow: Esquizofrenia Tipo I y Tipo II
Nota: La clasificación de Timothy Crow (Esquizofrenia Tipo I y Tipo II) no se detalla en el texto original, pero se puede inferir que se basa en la predominancia de síntomas positivos (Tipo I) o negativos (Tipo II).