Esquizofrenia, Trastornos de Personalidad y Miedos Infantiles: Síntomas, Abordaje y Características
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Esquizofrenia: Síntomas y Tipos
Síntomas de la esquizofrenia:
- Positivos: (presentes en personas con esquizofrenia, pero no en personas sanas) delirios, alucinaciones, conductas extravagantes.
- Negativos: (ausencia de comportamientos o capacidades presentes en personas sanas) el paciente deja de pensar con fluidez, expresar sentimientos, tener voluntad.
Síntomas más típicos: Falsas creencias, trastorno del pensamiento, alucinaciones, negación de la enfermedad, cambio en las emociones, aislamiento, falta de motivación, angustia y depresión.
Tipos de esquizofrenia:
- Paranoide: (más frecuente)
- Hebefrenica: (menos frecuente, alteración del estado de ánimo)
- Catatónica: (alteraciones motoras)
- Indiferenciada
Trastornos de Personalidad
Patrones de conducta comunes en trastornos de personalidad:
- Relaciones problemáticas.
- Comunicación deteriorada.
- Conducta inflexible.
- Mala tolerancia al estrés.
- Malos mecanismos de enfrentamiento.
- Ego intacto que puede dificultar el control de impulsos.
- Falta de responsabilidad sobre uno mismo.
- Negación de conductas desadaptativas.
Consideraciones para Enfermería
Abordaje:
- Desarrollo de confianza: Abordaje directo, honestidad, preguntas abiertas, no interpretar la conducta del paciente.
- Contraproyección: No criticar la sobreexpresión del paciente, evitar disputas.
- Tiempo muerto: Interrumpir y posponer la relación para permitir mayor control.
- Confrontación: Señalar la conducta manipuladora del paciente para hacerle más consciente de la misma, ser específico al describir, no juzgar.
- Establecer límites: En conductas manipuladoras, dependientes e impulsivas, ofrecer alternativas.
Trastornos Infantiles
Encopresis y Enuresis
Encopresis: Emisión repetida de heces en lugares inapropiados.
Enuresis: Micción activa, completa e involuntaria durante el sueño, puede ser intencionada.
Miedos Nocturnos
Miedos nocturnos: Angustia del niño al llegar la noche y tener que dormir, al quedarse solo, los temores y sueños amenazadores anteriores se acentúan hasta formar crisis de angustia.
Pesadillas y Terrores Nocturnos
Pesadillas: El niño se mueve, gimotea y se despierta, ocurren en sueño REM, no hay amnesia, más frecuentes entre los 5 y 6 años.
Terror nocturno: Espanto súbito: ojos abiertos, gesto desencajado, alarma, actividad vegetativa intensa, sueño no REM profundo, no se despierta, si hay amnesia, a los 2 años, graves si hay 2-4 crisis semanales.
Ansiedad Fóbica
Ansiedad fóbica: Miedo persistente y recurrente de intensidad anormal acompañado de inhibición social. La mayor parte de los miedos parecen ser muestras de una condición emocional aprendida. Los niveles de inteligencia no influyen en el miedo o la elección de sus contenidos. Miedos comunes: animales (edades bajas), acontecimientos sobrenaturales, oscuridad (11-12 años).
Autismo
Autismo: Trastorno caracterizado por introversión marcada y egocentrismo extremo.
Características:
- Incapacidad para relacionarse con otros.
- Dificultades no verbales.
- No muestra o señala objetos de interés.
- Falta de reciprocidad social.
- Intolerancia al cambio.
- Movimientos corporales repetitivos.