Estabilidad de los Cosméticos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Estabilidad: Cualidad de los cosméticos que permite que estos mantengan sus propiedades y funciones desde que salen de la fábrica hasta que el consumidor termina el producto. Depende de los factores internos del propio cosmético y de los factores externos del medio ambiente que le rodea.

Factores Externos que Afectan la Estabilidad

  • Tiempo cronológico: Es vital para la utilización de un cosmético. Hay que atender a la fecha de caducidad, a la fecha de uso preferente o a la sigla PAO.
  • Temperatura:
    • Baja temperatura: Los contenidos de los cosméticos se cristalizan y rompen la fórmula o separan los ingredientes, alterando la función.
    • Sube la temperatura (puede acelerar el crecimiento de microorganismos): Algunos de los componentes se pueden evaporar y así se rompe la fórmula y altera su función.
  • Luz: Fotooxidación: Cambio en la fórmula, cambio en la función.
  • Oxígeno (O2): Con la luz forma radicales libres (superoxidantes): Cambia la fórmula, cambia su función.
  • Humedad:
    • Si es alta, apelmaza las partículas (afecta a cosméticos sólidos como polvos decolorantes): Hay crecimiento de microorganismos.
    • Si disminuye, disgrega las partículas (se hacen grumos).
  • Material envasado: Pruebas de compatibilidad entre los materiales y componentes del envoltorio y cosmético.
  • Microorganismos: Factores que influyen en su crecimiento: H2O, O2, pH, temperatura y los componentes de cosméticos que pueden ser utilizados como nutrientes por los microorganismos.
  • Vibraciones: Una vibración es una onda, las ondas pueden ser de movimiento o de sonido y pueden romper las fórmulas. Si se rompe la fórmula, se rompe la función.

Factores Internos que Afectan la Estabilidad

  • pH:
    • Se debe mantener para que realice su función, si lo pierde cambia, hay que tirar el cosmético (ya no sirve).
    • Si el pH cambia y el producto se abre, aparecen colonias de gérmenes que a su vez continúan cambiando el pH.
  • Reacción química: Redox: Cambia la composición de la fórmula del cosmético, por lo tanto, cambia la función.
  • Reacción química: Hidrólisis: Si hay H2O en la fórmula, esta puede disolver otros componentes cambiando la fórmula, cambia su función.

Alteraciones de los Sólidos

  • Aparición de grumos (humedad).
  • Cambio de consistencia (rezuman gotas) (temperatura).
  • Aparición de grietas (jabones, no son homogéneos).
  • Cambios de color (transparencia: turbidez) (factor interno o factor externo: microorganismos).
  • Desarrollo de colonias invasoras: Microorganismos: Cambian la composición del cosmético, cambia su función.

Alteraciones de Líquidos: Disoluciones

  • Precipitación de sales: Cambia la distribución homogénea de los componentes, cambia su función.
  • Evaporación: Cambia la densidad del producto, cambia la textura, se hace más concentrado, cambia la dosis de usar.
  • Desarrollo de microorganismos: Turbidez (antes era transparente).

Alteraciones de Líquidos: Emulsiones y Suspensiones

  • Fórmula de cremas (cremado: las gotas están en la parte superior / sedimentación: las gotas están en la parte inferior).
  • Coalescencia: Unión de gotas para formar una mayor.
  • Agregados (floculados: las redispersa por agitación y coagulados: no las dispersa por agitación).
  • Inversión de fases: Se produce por gotas muy grandes en las emulsiones.
  • Separación total: Rotura de la emulsión, separación irreversible de sus fases.
  • Desarrollo de microorganismos: Utilizan los componentes de la fórmula y la cambian.

Entradas relacionadas: