Estabilidad del equilibrio y centro de presión en el cuerpo humano
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Estabilidad del equilibrio
Para que un cuerpo se encuentre en equilibrio es necesario que se cumplan las condiciones de equilibrio:
Factores de estabilidad
La estabilidad es un término relativo, dentro de una misma situación de equilibrio se puede tener más o menos estabilidad dependiendo de tres factores:
- Base de sustentación: amplitud y orientación hacia las fuerzas externas. Cuanto mayor es la amplitud de la base de sustentación mayor es la estabilidad. Una persona es más estable con un doble apoyo que con un simple apoyo. Sin embargo, si se tienen en cuenta las fuerzas desestabilizadoras a veces es útil reducir la base de sustentación y aumentar la estabilidad en dirección de las fuerzas aplicadas.
- Proyección del CG sobre la base de sustentación: la estabilidad se pierde cuando la proyección del CG sobre la base de sustentación se sale fuera de dicha base de sustentación. La estabilidad de un sistema depende de la distancia comprendida entre la proyección del CG sobre la base de sustentación y el límite de dicha base. A mayor distancia mayor es la estabilidad, aunque teniendo en cuenta las fuerzas externas a veces es mejor reducir la distancia.
- Altura del CG: La estabilidad de un sistema es mayor cuanto menor es la altura del CG. Cuanto más alta es una persona más posibilidad hay de desequilibrarse.
En conclusión, el equilibrio es un concepto absoluto, mientras que la estabilidad es relativa, pero podemos decir que un equilibrio es más o menos estable cuando se aplica una fuerza o momento de fuerza desestabilizadora. Según esto, el equilibrio se divide en tres categorías:
- Equilibrio estable
- Equilibrio inestable
- Equilibrio indiferente
Centro de presión
Es el origen de la resultante de todas las fuerzas verticales existentes y transmitidas a través de la base de sustentación del sistema. El centro de presión no tiene por qué coincidir con el centro de gravedad aunque están relacionados.
Modelo mecánico de la estabilidad en bipedestación y los mecanismos de feedback neuromuscular
El sistema formado por el cuerpo humano puede asemejarse a un péndulo invertido que pivota respecto al tobillo, según esto, la tarea de mantener el equilibrio se hace realmente compleja.
La estabilidad del sistema solo es posible mediante la intervención del sistema neuromuscular consiguiendo que la proyección del centro de gravedad esté en la base de sustentación.
Las oscilaciones que se producen en el centro de presión son la consecuencia de un feedback neuromuscular y permiten mantener la posición de equilibrio en el sistema.
Las oscilaciones en el centro de gravedad se perciben a través de sistemas sensoriales y se transmiten causando contracciones en los músculos distales para variar las fuerzas de reacción sobre la base de sustentación.
Si la actividad deportiva requiere una posición muy estable, aunque aparezcan variaciones en el centro de presión, el centro de gravedad permanece quieto. Si se eliminaran estas variaciones, la precisión disminuirá ya que los músculos de la base de sustentación no serían capaces de realizar los ajustes necesarios en el centro de presión para estabilizar el centro de gravedad.
El ajuste postural del cuerpo está condicionado por:
- La compensación de la parte superior del cuerpo.
- Mediante cambios en el centro de presión.