Estabilidad de Restauraciones Dentales: Principios de Resistencia y Preparación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

La Forma de Resistencia en Restauraciones Dentales

La forma de resistencia es un concepto fundamental en la odontología restauradora, crucial para la longevidad y estabilidad de las prótesis. Se define como los mecanismos que aumentan la estabilidad de la restauración e impiden que esta se desinserte a lo largo de un eje diferente al de su colocación.

Definición y Mecanismos

La masticación y la actividad parafuncional pueden someter a la prótesis a fuerzas horizontales u oblicuas importantes. Estas suelen ser mucho mayores que las de retención, especialmente durante los contactos excéntricos entre los dientes posteriores. Las fuerzas laterales tienden a desplazar la restauración, provocando la rotación alrededor del margen gingival. La rotación se evita mediante preparaciones en algunas zonas del diente que se colocan en compresión y que reciben el nombre de áreas de resistencia.

Influencia de las Fuerzas de Desinserción

Las restauraciones deben estar diseñadas para soportar fuerzas masticatorias importantes. En una oclusión normal, estas se distribuyen sobre todos los dientes con una componente axial, lo que subraya la importancia de la integridad de la arcada. Si el paciente tiene algún hábito como rechinar (bruxismo), masticación unilateral o pérdidas dentales, puede generar fuerzas oblicuas de gran magnitud sobre una restauración.

Geometría de la Preparación y su Impacto

Al igual que con la retención, la geometría de la preparación juega un papel clave en la consecución de una buena forma de resistencia. La preparación debe hacerse de tal forma que zonas determinadas de la pared axial eviten la rotación de la corona. La resistencia es función de la relación entre la convergencia de la pared axial, el diámetro de la preparación y la altura de la misma. Una convergencia de 5 a 22 grados en la preparación se encuentra dentro de los valores aceptables clínicamente.

Longitud Oclusogingival y Diseño Adicional

En el extremo superior de este límite de convergencia, la resistencia a la inclinación de las restauraciones es inadecuada, pero aumenta al ir disminuyendo el estrechamiento. Las preparaciones dentales cortas con diámetros grandes han demostrado tener una forma de resistencia muy pequeña. La longitud oclusogingival es crucial: una preparación con paredes más largas interfiere con el desplazamiento de la restauración mejor que una corta. Un radio rotacional corto se observa en dientes con diámetro pequeño. La resistencia de una preparación corta se mejora con surcos en paredes axiales. En general, los molares requieren una preparación más paralela que los premolares o los anteriores para conseguir una forma de resistencia adecuada, debido a su radio rotacional mayor. Una preparación de 3 mm de altura proporciona una resistencia adecuada si la convergencia es de 10º o menos, pero necesita más altura a medida que aumenta el diámetro. Diversos autores han demostrado que una mayor convergencia tiende a reducir la resistencia. Los surcos o cajas proximales colocados en dientes sanos son particularmente eficaces para aumentar la forma de resistencia de las preparaciones coronarias, debido a que interfieren con el movimiento rotacional (inclinación) de la corona y, al hacerlo, someten a compresión zonas adicionales del agente de unión. La resistencia se obtiene de cajas o surcos y es mayor si las paredes del surco-caja son perpendiculares a la dirección de la fuerza aplicada.

Propiedades del Agente de Unión

Las propiedades físicas del agente de unión también son determinantes. La resistencia a la compresión y el módulo de elasticidad, que son propiedades intrínsecas del agente, influyen en la resistencia a la deformación. Cementos como el fosfato de cinc, policarboxilato, cementos de vidrio ionómero y las resinas tienen suficiente resistencia a la compresión. Es importante destacar que el aumento de la temperatura reduce la resistencia a la compresión hasta un 80% a 50ºC.

Entradas relacionadas: