Estabilización de Suelos y Tipos de Pilotes en Construcción Civil

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Sub-bases Estabilizadas con Cal

Mezcla de suelo con productos de calcinación de la caliza. En concreto, suelos arcillosos con cal aérea y agua. Efectos que produce:

  • Descenso del IP
  • Limita los cambios de volumen
  • Floculación de las partículas de arcilla
  • Aumenta la resistencia a la compresión
  • Disminuye la capilaridad
  • Aumento de la estabilidad e incremento del CBR

Se recomienda el uso de cal hidratada sin magnesio y se desaconseja el uso de cal viva por su peligrosidad.

Dosificación

Realizar ensayos de laboratorio hasta conseguir la humedad óptima y la densidad máxima que impliquen que el CBR sea mayor o igual a 20. IP ≤ 12. No bajar del 3% en peso ni pasar del 8%.

Comprobación

Se deben romper probetas cilíndricas de 30x15 cm y verificar que la resistencia media a compresión tras 7 días de curado sea ≥ 8 kp/cm². Por el tamiz 40 tiene que pasar como máximo el 75% y por el 200 mínimo el 35%. El IP en valores comprendidos entre 17 y 40.

Bases Estabilizadas con Cemento

El suelo cemento es una mezcla de suelo natural, cemento y agua. Suelos granulares con IP < 6. Los áridos se comportan como inertes desde el punto de vista químico. Los hidrosilicatos e hidroaluminatos no llenan los huecos, pero producen un aumento de la cohesión por acciones físico-químicas con los granos y los coaccionan inmovilizándolos, con lo que aumenta la estabilidad. A esto hay que añadir el aumento de la impermeabilización que genera.

Se descartan por su agresividad al cemento los suelos yesosos, los que tengan contenidos en sulfatos > 1% o materia orgánica (MO) > 2,5%. Los cementos más indicados son CEM-I, CEM-II/A-P, CEM-II/A-V.

Dosificación

Aquella que proporcione una resistencia a compresión simple en probetas cilíndricas de 30x15 cm a los 7 días de curado entre 17,5 y 28 kp/cm².

Sub-bases y Bases en Caminos Rurales

Las sub-bases de caminos rurales se suelen hacer con los siguientes materiales:

  • Estabilización granulométrica AASHTO (preferentemente la 2")
  • Estabilización arena-arcilla (suelo base arenoso al que se añade arcilla)
  • Estabilización con cal (suelo base arcilloso al que se añade cal)

Las bases de los caminos rurales se suelen hacer con los siguientes materiales:

  • Estabilización granulométrica AASHTO (preferentemente la 1")
  • Zahorra artificial adquirida en cantera
  • Estabilización con cemento (suelo base granular al que se le añade cemento)

Tipos de Pilotes

Pilotes de Extracción o Excavación

Pilotes preexcavados o perforados. En este sistema de pilotaje se remueve el suelo del espacio que va a ocupar el pilote, aplicando varias posibles técnicas de excavación o perforación, formando así una cavidad que, en caso necesario, se protege del derrumbe de sus paredes, en cuyo interior se funde el concreto integrante del cuerpo del pilote. Tipos:

  • Excavación con cuchara
  • Barrena
  • Barrena continua

Pilotes Prefabricados e Hincados

Se denomina pilote de desplazamiento. Debido al sistema de ejecución, no se extrae el terreno, sino que en el proceso de hincar el pilote lo desplaza lateralmente.

Micropilotes

Se trata de pilotes de pequeñas dimensiones, con diámetros entre 12 y 30 cm. Siempre están armados, de forma recurrente con un tubo metálico de acero laminado o de fundición que hace las veces de camisa y protege al hormigón interior de la agresividad del suelo. Muy empleados en ciudades con canales.

Entradas relacionadas: