Establecimiento y Clasificación de Redes Geodésicas: Etapas y Tipos de Proyecciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Establecimiento de Redes Geodésicas: Objetivos y Fases

Los objetivos principales al establecer una red geodésica son:

  • Conseguir precisiones que sean compatibles con la finalidad del trabajo.
  • Lograr precisiones uniformes en las coordenadas estimadas de los puntos de la red.
  • Asegurar una alta fiabilidad.
  • Optimizar los tiempos y los costes del proyecto.

Para alcanzar estos objetivos, se deben seguir las siguientes fases:

  1. Diseño y materialización de la red
  2. Observación
  3. Cálculo
  4. Compensación
  5. Análisis estadístico de los resultados

Clasificación de las Proyecciones Cartográficas

Según el Aspecto de la Cuadrícula en el Plano

  • Proyecciones circulares: Los metameridianos y metaparalelos se representan como arcos circulares.
  • Proyecciones pseudocónicas: Los metaparalelos se transforman en círculos concéntricos, mientras que los metameridianos se representan como curvas simétricas respecto al meridiano central, el cual se proyecta como una línea recta.
  • Proyecciones policónicas: El meridiano central se proyecta como una línea recta, y los demás meridianos como curvas simétricas respecto a este. Los paralelos se transforman en circunferencias no concéntricas.
  • Proyecciones pseudocilíndricas: Los metaparalelos se proyectan como líneas rectas, con una separación que depende de la metalatitud. Los metameridianos se transforman en curvas simétricas respecto al meridiano central, que es una recta perpendicular a las transformadas de los metaparalelos.
  • Proyecciones cónicas: Los metameridianos se transforman en líneas rectas que convergen en un punto denominado polo de la proyección. Los ángulos entre los metameridianos transformados son proporcionales a las diferencias de metalongitudes. Los metaparalelos se transforman en circunferencias concéntricas con centro en el polo de la proyección, y sus radios dependen únicamente de la metalatitud.
  • Proyecciones cilíndricas: Se caracterizan por una cuadrícula ortogonal de líneas rectas. El espaciamiento entre las proyecciones de los metameridianos es proporcional a la diferencia de metalongitudes. La separación entre las transformadas de los metaparalelos depende de la metalatitud.
  • Proyecciones acimutales: Los metaparalelos se transforman en circunferencias concéntricas con centro en el punto principal. Los meridianos se proyectan como líneas rectas que se intersecan en el punto principal. Los ángulos entre los meridianos transformados son idénticos a los de la esfera.

Según el Carácter de las Deformaciones

  • Proyecciones conformes: Conservan los ángulos. Los semiejes de la elipse indicatriz de Tissot son iguales (a=b).
  • Proyecciones equivalentes: Conservan las áreas. El producto de los semiejes de la elipse de Tissot es igual a la unidad (ab=1).
  • Proyecciones equidistantes: Conservan las distancias en uno de sus ejes principales. No hay alteración lineal en una de las direcciones principales (a=1 o b=1).
  • Proyecciones arbitrarias: No pertenecen a ninguna de las categorías anteriores. No conservan ángulos, áreas ni distancias de forma específica.

Entradas relacionadas: