Establecimiento y Manejo de Plantaciones Forestales
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Forestación y Reforestación: Establecimiento y Manejo de Plantaciones Forestales
Forestación
Actividades silviculturales planificadas para establecer plantaciones forestales en zonas y climas apropiados.
Plantaciones Forestales
Se clasifican en:
- Fines comerciales (maderables, no maderables, recreativos).
- Fines de protección.
- Fines agroforestales y silvopasturas.
Reforestación
Actividades silviculturales planificadas para repoblar zonas deforestadas. Recupera la cobertura vegetal, protege suelos de la erosión y recupera el ciclo hidrológico.
Bienes del Bosque
- Madera para construcción y muebles.
- Madera para artesanía.
- Leña.
Servicios Ambientales de los Bosques
- Control de erosión de los suelos.
- Mejora las condiciones físicas y biológicas de los suelos.
- Regulación hídrica.
Sistemas de Plantaciones Forestales
- Bosques naturales.
- Bosques cultivados.
- Sistemas agroforestales.
- Sistemas silvopastoriles.
Fines de las Plantaciones Forestales
- Con fines comerciales:
- Maderables.
- No maderables.
- Con fines ambientales:
- De protección de cabeceras de cuencas.
- Con fines de fitorremediación.
- Para la captura de carbono (GEI).
Establecimiento de Plantaciones Forestales
Busca aprovechar tierras aptas para forestales y restaurar áreas deforestadas.
Pasos para el Establecimiento de Plantaciones Forestales
Planificación
- Determinar los fines de la plantación.
- Determinar el problema ambiental.
- Identificación y delimitación del área a forestar.
- Identificación de las condiciones edáficas y climáticas.
- Identificación de las especies forestales.
- Determinación de la necesidad de recursos requeridos.
- La sostenibilidad y manejo.
Producción de Plantones
- Construcción del vivero:
- Tamaño o capacidad (de acuerdo a la demanda de plantones).
- Insumos requeridos.
- Materiales y herramientas.
- Construcciones (riego, caminos, cercos, etc).
- Mano de obra.
- Plantación:
- Trazos y replanteos de la plantación: Caminos y carreteras. Área o fajas rompefuegos. Infraestructura de riego. Hoyación. Plantación.
- Mano de obra.
- Materiales y herramientas.
- Servicios (para transporte de plantones).
Identificación y Delimitación del Área
Es importante, ya que permite hallar cantidad de plantones requeridos.
En cuenta:
- Características del suelo.
- Disponibilidad de agua.
- Aspectos climáticos.
- Accesibilidad.
Trazos y Replanteos
Con el plano del terreno se procede a diseñar la plantación.
- Carreteras: depende si el área es significativa.
- Diseño de fajas rompefuego: previene avance de fuego.
- Diseño de canales de riego: cuando el terreno sea bajo riego.
Sistema de Plantación
- Plantación cuadrado.
- Plantación rectangular.
- Plantación en tres bolillos.
- Sistema quincunce.
- Plantación en línea o a curvas de nivel.
Fórmulas para el Cálculo de Nº de Plantas
Sistema Cuadrado/Rectangular:
Nº Plantas = (Área Total) / (Distancia)
Sistema Tres Bolillos:
Nº Plantas = (Área Total) / (0.866 * Distancia)
Hoyación
- Con el terreno marcado, aperturar hoyos.
- Hoyos albergan las plantas y da condiciones óptimas de espacio, humedad y estructura suelo.
- Dimensiones: 40 cm x 40 cm x 40 cm.
Traslado de Plantas desde el Vivero
- Según ubicación del vivero (distancia), en vehículos, tractor.
- Con cuidado de no estropear los plantones.
Traslado de Plantones Dentro del Campo
- Manualmente, usar cajas habilitadas.
- Objetivo: distribuir plantones en los hoyos.