Establecimiento y Manejo de Praderas: Técnicas y Mejores Prácticas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Siembras Puras y Mezclas

  • Mejora el aprovechamiento del suelo.
  • Forman céspedes más densos y regulares.
  • Alimentación equilibrada para el ganado.
  • Mayor productividad.
  • Resistencia a la invasión de vegetación natural.

La dificultad radica en elegir las especies adecuadas para la mezcla.

Índice de Concurrencia

Capacidad de sociabilidad de las especies:

  • 1 - Planta muy poco agresiva
  • 2 - Planta poco agresiva
  • 3 - Medianamente agresiva
  • 4 - Muy agresiva

Fuerza de Concurrencia

  • +3 - Completamente sofocante
  • +2 - Muy sofocante
  • +1 - Débilmente sofocante
  • 0 - Neutra
  • -1 - Débilmente sofocada
  • -2 - Muy sofocada
  • -3 - Completamente sofocada

Es aconsejable que las mezclas estén formadas por un escaso número de especies, ya que esto simplifica las relaciones entre ellas.

Variedades o Cultivares Comerciales

La **festuca alta** y el **fleo** se emplean en la siembra de praderas en la España húmeda. El **trébol blanco** y el **trébol violeta** se emplean para praderas mixtas en Asturias. El **Rhizobium** se utiliza para garantizar el desarrollo de los nódulos.

Implantación de Praderas

Siembra Convencional

Facilitar el establecimiento de las especies sembradas eliminando la competencia de la vegetación espontánea. Preparación del campo de siembra para que tenga mucha humedad. Si antes fue una pradera, se debe pasar una grada de discos, luego se pasará para que entierre el abono y hasta que deje el terreno desmenuzado para recibir la semilla. Esto se puede hacer con máquinas o al voleo.

Siembra Sin Laboreo

Para praderas situadas en zonas que no permiten el laboreo por pendientes. Siembra al voleo de las semillas y abonos necesarios sobre la vieja pradera.

Mínimo Laboreo

Mediante una grada de discos que realiza un pequeño laboreo de la superficie y luego la siembra directa o bajo el césped.

Siembra Directa

Se introducen las semillas y fertilizantes en los surcos realizados por una sembradora.

Ejecución de la Siembra

Pastoreo intenso en la vieja pradera y luego aplicación de herbicida en el rebrote de la vieja pradera. Siembra de las especies.

Abonado de Fondo

Después de un análisis previo, aplicación de cal si es necesario.

Épocas de Siembra

El otoño favorece el aprovechamiento temprano.

Cuidados Culturales

Germinación y Primeros Cuidados de Siembra

Acotamiento de la zona sembrada para que el ganado no lo arranque. Los prados deben aprovecharse mediante siega después de la primera fructificación para el encespedamiento del suelo.

Abonados de Cobertera

Corte en primavera y verano, aplicar abonos de nitrógeno (nitrato amónico-cálcico y urea). El purín como abono orgánico se aplica en épocas que permitan un buen aprovechamiento.

Control de Malas Hierbas en Praderas

Son plantas que están en la pradera y no han sido sembradas, aunque no sean tóxicas para el ganado.

Fase de Establecimiento

Cortes de limpieza para que las praderas queden con las especies sembradas.

Praderas Establecidas y Prados Naturales

**Rumex**, **labazas** o **paniegas**: herbicidas de materia activa para el control en roseta. **Tojos** y **retamas**: si se siembra una vez al año, el tojo desaparece, y si se pastan, hay que añadir herbicida antes de que se conviertan en plantas de gran porte. **Helechos**: el caldo herbicida se pulveriza sobre las plantas.

Riegos

Las praderas de regadío consumen mucha agua. La frecuencia de regadío varía según la zona, y la cantidad de agua depende del tipo de suelo y la época del año.

Lucha Contra Plagas y Enfermedades

Son insectos que atacan a las plantas de las praderas. Los más importantes son la **oruga defoliadora de gramíneas** y la **cuscuta**, que es una planta parásita que ataca a leguminosas.

Regulación del Pastoreo en Pastos Permanentes

Para determinar el número de cabezas de ganado que pueden pastar en un prado, hay que tener en cuenta:

Superficie Pastable

Será la del pastizal disminuida por pasos de ganado, ocupación de alojamientos y construcciones anexas.

Ponderación Según el Tipo de Ganado

  • Pasto o prados: 1
  • Piornal: 0.6
  • Matorral de brezo: 0.33
  • Matorral piorno desbrozado: 0.8
  • Superficie desbrozada al piorno: 0.6
  • Vegetación alta montaña: 0.00
  • Bosques: 0.00

Clase de Ganado

Qué pasta en el pastizal ha de determinarse teniendo en cuenta las características de la vegetación del pastizal.

Época y Duración del Pastoreo

Condiciones climáticas, épocas de paridera, trashumancia...

Entradas relacionadas: