Establecimiento de las Preautonomías de Cataluña y País Vasco en la Transición Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Establecimiento de las Preautonomías de Cataluña y el País Vasco

Contexto Histórico y Marco Constitucional

La Constitución de 1978, en su artículo 2, afirma la “indisoluble unidad de la nación española”, pero a continuación “reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran”. El Título VIII, De la organización territorial del Estado, regula la descentralización de ciertos poderes del Estado y posibilita la creación de Comunidades Autónomas. El proceso de construcción del Estado de las Autonomías tuvo dos etapas diferenciadas:

  • La primera fue la de las preautonomías, es decir, la concesión de una autonomía provisional a regiones cuyos representantes la solicitaron.
  • La segunda se emprendió a partir del momento en que la Constitución reguló definitivamente el régimen autonómico.

El Inicio del Proceso de Descentralización

Pocos meses después de las elecciones de 1977, en pleno periodo constituyente, comienza el ensayo descentralizador a través de la creación de los regímenes preautonómicos. Se opta por la generalización de las preautonomías a todas las regiones, incluso a aquellas que carecían de tradición histórica propia. El resultado es la regionalización de todo el territorio nacional por varias razones: una España donde sólo las nacionalidades históricas fueran autónomas, quedando el resto del territorio dependiente del poder central, podía provocar serios desequilibrios políticos, económicos y sociales, produciendo una permanente desestabilización. Además, la propia administración del Estado tendría dificultades de acoplamiento entre una parte autónoma y otra dependiente del poder central.

La Preautonomía de Cataluña

Ante el deseo de autogobierno de vascos y catalanes, el gobierno de Suárez inició el proceso preautonómico antes de la aprobación de la Constitución. La primera preautonomía se concedió a Cataluña, a donde regresó, en 1977, el antiguo dirigente republicano Josep Tarradellas, presidente de la Generalitat en el exilio. De este modo, se estableció la Generalitat bajo su presidencia y se formó un gobierno provisional.

La Preautonomía del País Vasco

En el País Vasco, en enero de 1978, se creó el Consejo General Vasco, como régimen preautonómico para la región.

La Extensión del Modelo Preautonómico

A principios de 1978, Cataluña y País Vasco eran regiones preautonómicas. Entre abril y octubre de 1978, se crearon por decreto-ley, organismos preautonómicos para el gobierno de Galicia, Asturias, Castilla y León, Aragón, Castilla-La Mancha, País Valenciano, Extremadura, Andalucía, Murcia, Baleares y Canarias. Ante las demandas de autonomía de catalanes y vascos, y en menor medida de gallegos, el gobierno de UCD optó por impulsar la generalización del principio de autonomía regional. Se trataba de lo que coloquialmente se denominó "café para todos" y prefiguró el futuro constitucional de la estructura territorial de España.

Entradas relacionadas: