Estadios del Desarrollo Religioso: Infancia y Moralidad
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
ESTADIOS DEL DESARROLLO RELIGIOSO
Tres grandes momentos
Primera infancia 2-3 a 6-7 años. Segunda infancia 7-8 a 12 años. Adolescencia 12-17-18 años.
1.1 Primera infancia
Aparece el sentimiento religioso. Tiempo de verdaderas experiencias religiosas, profundas y originales. Fe por ósmosis, por imitación. Es teocéntrica. Primera socialización religiosa. Proceso eminentemente educativo, confianza, gratuidad, invocación. La iniciación religiosa en la familia es insustituible.
1.2 Segunda infancia
Mayor realismo. El niño se hace más espiritual. Ante Dios hay que responder moralmente. Época de atributos; grandeza, bondad, fuerza, belleza… Edad de la discreción y discernimiento moral. Ofrecer una primera síntesis de fe global y articulada. Metodología activa. Educar la conciencia moral. Iniciar en las etapas de salvación.
3. La religiosidad de 0-3 años.
Se hace presente a través de:
- Las experiencias afectivas.
- El desarrollo de la inteligencia.
- Las conductas imitativas.
La etapa de 0-2 años es crucial porque se urden las estructuras básicas de su personalidad. Rápido desarrollo en la coordinación motora. Paso de respuestas reflejas a otras en las que existe una incipiente intencionalidad.
3.1 Evolución de la religiosidad 0-3 años
La religión lleva consigo:
- Conocimientos; Dios existe.
- Sentimientos; afectos.
- Conductas; comportamientos.
La idea de Dios no nace por generación espontánea, aunque el niño tiene una gran disponibilidad.
El niño se identifica con las actitudes religiosas de la madre.
Religiosidad no personal, sino ambiental.
Toda experiencia, positiva o negativa, condiciona el futuro religioso del niño en su maduración y desarrollo.
Origen de la experiencia religiosa
La experiencia religiosa no es absolutamente espontánea.
Necesidad de aún ambiente familiar psicológicamente sano y equilibrado.
El psiquismo religioso está profundamente marcado por influencias culturales.
El niño necesita seguridad, amor.
La necesidad instintiva de dependencia, desde los primeros años, predispone al sentimiento religioso.
3.2 Evolución de la moralidad (0-3 años)
Los aspectos morales y religiosos son los menos estudiados científicamente. La moralidad implica inteligencia y libertad y esto difícilmente se da antes de los 7 años. De 1-3 años no se puede hablar de moralidad. El niño es moralizable. Formar hábitos; orden, limpieza, autodominio, silencio. Prohibiciones sin excepciones, todo reglamentado. Poner las bases para un carácter equilibrado. La moralidad movida por motivos externos, premios o castigos.
3.3 cómo educar en la fe 0-3 años.
Se echan los cimientos de la vida humana y cristiana. La educación religiosa es familiar y maternal. Educación más afectiva que racional. Cimentar expresiones y sentimientos que propicien la auténtica fe. Con el crecimiento es también religión paternal. La religiosidad es eco de lo que escucha y aprende. Despertar el sentido de la dependencia de Dios. La experiencia infantil nos marca para siempre.