Estadística: Conceptos, Tipos y Elementos Clave
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Historia de la Estadística
Se puede afirmar que la historia de la estadística comienza alrededor de 1749, aunque con el tiempo ha habido cambios en la interpretación de la palabra "estadística". En un principio, el significado estaba restringido a la información acerca de los estados. Este fue extendido posteriormente para incluir toda colección de información de cualquier tipo, y más tarde fue extendido para incluir el análisis e interpretación de los datos. En términos modernos, "estadística" significa tanto conjuntos de información recopilada, por ejemplo, registros de temperatura, contabilidad nacional, como trabajo analítico que requiera inferencia estadística.
Concepto de Estadística
A continuación, se presentan algunas definiciones de estadística propuestas por diversos autores:
- Alfonso Pérez García: "La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica en una población, recogiendo los datos, organizándolos en tablas, representándolos gráficamente y analizándolos para sacar conclusiones de dicha población."
- Murray R. Spiegel: "La estadística estudia los métodos científicos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones razonables basadas en tal análisis."
- Kendall y Buckland: "Definen la estadística como un valor resumido, calculado, como base en una muestra de observaciones que generalmente, aunque no por necesidad, se considera como una estimación de parámetro de determinada población; es decir, una función de valores de muestra."
- Jorge M. Galbiati Riesco: "La Estadística está constituida por un conjunto de métodos y procedimientos destinados a recopilar, procesar y analizar la información que se obtiene con una muestra para inferir las características o parámetros de una población o de un problema determinado."
- Williams Garzo: "Una rama de la matemática que se ocupa de la recolección, clasificación e interpretación de datos."
Tipos de Estadística
Estadística Descriptiva o Deductiva
Esta clase de estadística se utiliza con el propósito de recolectar, describir y resumir un conjunto de datos obtenidos. Estos pueden visualizarse de manera numérica y gráfica. Sin embargo, su uso se acota sólo al uso de la información obtenida. Es decir, que a partir de la misma no se puede realizar ningún tipo de generalización.
Estadística Inferencial o Inductiva
De manera contraria a la anterior, esta clase de estadística tiene la particularidad de que a partir de los datos muéstrales que maneja, es posible realizar conclusiones y predicciones que incluyan a toda la población. Es decir, que los resultados obtenidos a partir del análisis y conclusión podrán ser extrapolados, y de esta forma realizar un pronóstico inclusivo. Las inferencias pueden presentarse a través de respuestas a preguntas del tipo sí/no, relaciones entre una serie de variables, estimaciones numéricas, entre otras.
Conceptos Clave en Estadística
Población
Es el conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones. Una población es un conjunto de sujetos o individuos con determinadas características demográficas, de la que se obtiene la muestra o participantes en un estudio epidemiológico a la que se quiere extrapolar los resultados de dicho estudio (inferencia estadística).
Muestra
Es un subconjunto de casos o individuos de una población estadística. En diversas aplicaciones interesa que una muestra sea una muestra representativa y para ello debe escogerse una técnica de muestreo adecuada que produzca una muestra aleatoria adecuada (contrariamente se obtiene una muestra sesgada cuyo interés y utilidad es más limitado dependiendo del grado de sesgo que presente).
Variable
Es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse.