Estadística Descriptiva: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Estadística Descriptiva: Fundamentos y Aplicaciones

Estadística: Es el recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones para hacer observaciones y comparaciones.

Fases de un Estudio Estadístico

  • Recogida de datos
  • Organización y representación de datos
  • Análisis estadístico
  • Obtención de conclusiones

Conceptos Clave en Estadística

Definiciones Básicas

  • Población: Todos los elementos a los que se somete un estudio estadístico.
  • Individuo: Cada uno de los elementos que compone la población.
  • Muestra: Conjunto representativo de la población.
  • Valor: Cada uno de los distintos resultados.
  • Dato: Uno de los valores que se ha obtenido al realizar un estudio.

Tipos de Datos

  • Datos Cualitativos: Atributos o cualidades, nunca números.
  • Datos Cuantitativos: Cantidades numéricas.
    • Continuos: Aceptan decimales.
    • Discretos: No aceptan división.

Histogramas

Histogramas: Representación gráfica de barras en la que los datos existentes se agrupan por intervalos de frecuencia. Sirve para:

  • Observar cuánto y cómo varían una serie de datos.
  • Obtener información del comportamiento de un proceso y comprobar si se cumplen las especificaciones.
  • Comprobar si los cambios han mejorado.
  • Describir cómo es la forma de los datos de la muestra para analizar la población de la que procede.

Proceso para Crear un Histograma

  1. Recopilar datos.
  2. Rango: valor máximo - valor mínimo.
  3. Determinar intervalos: error número de datos.
  4. Amplitud: Rango / intervalos (redondear máximo sin decimales).
  5. Coger 1 menos que el mínimo e ir sumando amplitud.

Gráfico de Control

Interpretación

  • Recorrido: Uno o varios puntos fuera de los límites indica la aparición de causas especiales. Tramos de 7 puntos consecutivos por encima o por debajo de R indica la aparición de una racha. 7 puntos consecutivos ascendentes o descendentes originan tendencia. Si no hay 2/3 en el tercio central no está bajo control.
  • Media: (Dividir entre 6, coger los dos de en medio). Uno o varios puntos fuera de límites indican causas especiales. 7 puntos consecutivos fuera de X indican racha. Serie de 7 puntos indica tendencia. Si no hay 2/3 en el tercio central (justo una más abajo y arriba de límites) no está bajo control.

Porcentajes y Cálculos Estadísticos

Media, desviación S. Z: (X-MEDIA) / S

Cálculos Comunes

  • Media: Suma de valores / n de mediciones.
  • Mediana: Valor central.
  • Moda: Valor que más se repite.
  • Recorrido o Rango: (Máximo - Mínimo).
  • Desviación Típica: (Calculadora).
  • Varianza: Desviación al cuadrado.

Entradas relacionadas: