Estadística Descriptiva: Medidas de Variabilidad y Probabilidad

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

HISTOGRAMA; se representan barras verticales sobre los Intervalos considerados como clases, siendo la altura la barra de cada Frecuencia. El histograma sirve para visualizar como se distribuyen las Observaciones en el intervalo de variación de la variable.

DESV Típica vs RIQ; ambas son medidas de variabilidad pero No miden exactamente lo mismo, la desviación típica mide la variabilidad media, Y el riq mide la variabilidad central. Con lo cual cuando hay observaciones Atípicas es posible ue den valores muy distintos que lleven a conclusiones Diferentes.

MEDIDA DE Relación LINEAl: utilizaremos las desviaciones a La media de las dos variables: Si hay relación lineal directa entre las Variables, cuanto mayor sea una variable mayor cabe esperar q sea la otra, por Tanto ;--Si xi esta por encima de La media cabe esperar que yi este por encimaa de media de y, cabe esperar que Su producto sea positivo(xi-media)(yi-mediay) -----si xi esta por debajo de Media , cabe esperar que con yi pase lo mismo, su porducto será poositivo(los Dos factores son negativos.Si hay Relación lineal inversa entre las variables cuanto mayor sea una variable menos Cabe esperar q sea la otra, y darán negativo.


COEFICIENTE DE Correlación: nos indica cuanta relación hay Entre las dos vairables pporq puede demostrarse q su valor siempre esta entre -1,1. Es adimensional.

Función DE PROBABILIDAD:cualqioer función que asigne a cada suceso A, un numero real que Representaremos como P(A) y llamaremos probabilidad de A, Tiene que cumplir 3 Postulados:…..1) P(A) tiene que estar entre 0 y 1…2) espacio muestral =1…..So A1,…..An son sucesos mutuamente Ecluyentes entonces P(A) U….. Es igual a P(A)+P(B…..

REGLA LAPLACE:P(A)= casos favorables (a)/casos posibles.

PROBABILIDAD DEL COMPLEMENTARIO:P(A)=1-P(A) Demostración; A Y Â son 2 suceos mutuamente excluyentes, pues no tienen ningún elemento en Común, por llo tanto por el primer postulado P(A)+P(Â)=1.

TEOREMA DE BAYES: si A y B son dos sucesos de probabilidad Positiva entoncesP(A/B)=P(B/A) *P(A)/P(B). Si aplicando la deficiniion de probabilidad condicional se tiene Que P(A/B)=(A(inter)B)/P(b). Cuando tenemos informaion adicional de que el Suceso B es cieto, esto implica que B mayor que 0.

Entradas relacionadas: