Estadística Descriptiva y Probabilidades
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB
Estadística Descriptiva:
Permite observar y describir numéricamente una población. Está basada en el método deductivo.
Cálculo de Probabilidades:
A partir de la definición de probabilidad, estudia los modelos teóricos de las poblaciones.
Inferencia Estadística:
A partir de la observación de una muestra de la población, y utilizando las herramientas proporcionadas por el Cálculo de Probabilidades, se llega a la inducción de propiedades generales para el total de la población.
Formas de observar una población:
- Exhaustivamente: Si se observan todos y cada uno de los elementos de la población. Se conoce como CENSO. Es un proceso largo y muy laborioso.
- Parcialmente: Si se observa solo una parte de la población. Existen dos formas de realizar una observación parcial
- Muestra: Cuando los elementos observados no cumplen ninguna condición que los diferencie del resto. Los elementos que componen la muestra constituyen una población más pequeña.
- Subpoblación: Solo se observan los elementos de la población total que cumplen alguna condición específica que los diferencia del resto.
- Mixta: Se observa una parte de la población exhaustivamente y del resto de la población se selecciona una muestra para ser observada.
Cualitativo:
Atributo y modalidades (sectores y barras) frecuencias acumuladas (absolutas o relativas) se hará mediante un diagrama en escalera.
Cuantitativo:
Variable Variables discretas: si toman valores en un conjunto numerable finito o infinito, por ejemplo la edad, número de miembros de una familia, etc. Variables continuas: si toman valores en un conjunto finito o infinito no numerable, es decir si pueden tomar todos los valores de un intervalo de la recta real.
Frecuencia absoluta y relativa:
Frecuencia absoluta del valor xi (o intervalo i-ésimo): es el número de observaciones asociadas a xi o al intervalo número i. Se representa por ni. Frecuencia relativa del valor de la variable xi (o intervalo i-ésimo): es el cociente entre la frecuencia absoluta de dicho valor y el número total de datos N.
Medidas de Curtosis o apuntamiento central:
Las que informan del grado de polarización existente entre los valores centrales y los de las colas de la distribución.