El Estallido de la Revolución Francesa y la Caída del Antiguo Régimen

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Causas de la Revolución Francesa

La Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América y su Constitución (1787) defendían los derechos inalienables del ciudadano, la separación de poderes, los principios de igualdad y libertad, y el derecho a elegir a los gobernantes. Los principios ilustrados y el ejemplo de la revolución americana aportaron a la burguesía las nuevas ideas para enfrentarse al absolutismo y a la sociedad estamental, y propusieron nuevas formas de organización social y de gobierno. Esto propició el ciclo revolucionario que culminaría con la Revolución Francesa.

A finales del siglo XVIII, el Tercer Estado (integrado por la burguesía, los campesinos y los artesanos) aspiraba a profundas reformas sociales. Los campesinos, que representaban el 80% de la población, se oponían a las cargas feudales impuestas por los señores.

Factores que desencadenaron la Revolución

  • Crisis económica: Las malas cosechas desde 1760 provocaron el alza del precio de los alimentos, generando un gran descontento en la población.
  • Crisis financiera: La monarquía no tenía suficiente dinero para sufragar los gastos del Estado. Los ministros de Luis XVI propusieron que los privilegiados (nobleza y clero) pagasen impuestos, pero estos se negaron y exigieron a Luis XVI que convocase los Estados Generales.

Inicio de la Revolución (1789)

Los Estados Generales se reunieron en Versalles en mayo de 1789, presididos por el rey y formados por los representantes de la nobleza, el clero y el Tercer Estado. Los representantes del Tercer Estado se constituyeron en Asamblea Nacional y se comprometieron a elaborar una constitución. El pueblo de París respaldó las propuestas de la Asamblea y el 14 de julio asaltó la prisión de la Bastilla, símbolo del absolutismo.

Etapas de la Revolución Francesa

La Revolución Francesa se desarrolló en tres etapas principales:

  1. La Monarquía Constitucional (1789-1792): Impulsada por la burguesía moderada, que aspiraba a abolir el Antiguo Régimen, elegir un parlamento por sufragio censitario y establecer una constitución.
  2. La República Social (1792-1794): La burguesía radical, empujada por las clases populares, proclamó la República y emprendió una transformación de la sociedad en un sentido democrático e igualitario.
  3. La República Conservadora (1794-1799): Ante la radicalización de la Revolución, la burguesía moderada tomó el poder e implantó de nuevo el liberalismo moderado.

Entradas relacionadas: