Estándar ANSI/TIA/EIA 569-B para el Diseño e Instalación de Sistemas de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

ANSI/TIA/EIA 569-B

Componentes

1. Instalación de Entrada

Lugar por el que entran los servicios de telecomunicaciones al edificio. Incluye el punto de entrada en la pared o el suelo del edificio y, a continuación, el espacio de entrada. Suele contener dispositivos de conexión y de protección.

2. Sala de Equipos

Lugar donde se ubican los equipos de telecomunicaciones. Puede contener centrales telefónicas, servidores…

Recomendaciones de diseño:
  • Evitar ubicar la sala en zonas próximas a tuberías de agua.
  • Facilitar el acceso para equipamiento de gran tamaño.
  • El tamaño estimado de la sala de equipos es del 7‰ del área útil, con un mínimo de 13.5 m2.
  • Tiene que estar muy cerca de la canalización backbone por la cantidad de cable.
  • Evitar ruidos electromagnéticos, proveer de iluminación, sistemas de prevención de incendios y tomas de tierra.

3. Canalización Backbone

Hay dos tipos de canalizaciones: externas (entre edificios de la misma organización) e internas (al edificio).

  • Las canalizaciones externas pueden ser subterráneas, enterradas con cubiertas protectoras, áreas y túneles.
  • Las canalizaciones internas conectan la instalación de entrada con la sala de equipos y la sala de equipos con las salas de telecomunicaciones.

4. Salas de Telecomunicaciones

Espacios de conexión entre la canalización backbone (normalmente vertical) y la canalización horizontal. Estas salas contienen puntos de interconexión de cableado, equipos de control y equipos de telecomunicación como switches.

Diseño:
  • Sala de telecomunicaciones por planta.
  • Agregar otra sala si la distancia al área de trabajo supera los 90 m y si la superficie supera los 1000 m2.
  • Si hubiera más de una sala, se deben conectar mediante canalización backbone.
  • Situar la sala lo más centrada posible.
  • Tamaño oscila entre 6.6-10 m2.
  • Bien iluminado, sin falso techo, suelo elevado, ventilación y materiales ignífugos.

5. Canalización Horizontal

Conectan las salas de telecomunicaciones con las áreas de trabajo. Deben ser capaces de contener cable de par trenzado, coaxial y fibra óptica.

Tipos:
  • Conductos bajo el suelo: se instalan durante la construcción del edificio y se utilizan para comunicaciones y energía. Conjunto de tuberías con distribuidores de interconexión similares a las cajas de registro eléctricas.
  • Conducto en el suelo elevado: sistema de soportes sobre los que descansan losas cuadradas. Los cables no deben ir sueltos, sino en tubos.
  • Instalaciones aparentes: muy utilizado por su bajo coste. Conductos rígidos de PVC fácilmente manipulables.
  • Bandejas porta cables: estructuras metálicas, rectangulares en forma de U. La base y las paredes pueden ser lisas, con perforaciones…

6. Áreas de Trabajo

Espacios para trabajar.

Entradas relacionadas: