Estándar ISO/IEC 29119 y Pruebas de Software: Tipos, Mantenimiento y Métricas
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
El Estándar ISO/IEC 29119 y las Pruebas de Software
Ante estos problemas, el estándar ISO/IEC 29119 para pruebas de software es un referente internacional en el ámbito de las pruebas de software y permite eliminar las inconsistencias existentes entre las normas actuales.
Tipos de Pruebas de Software
- Pruebas de Unidad: Sirven para comprobar el correcto funcionamiento de un componente concreto o específico del sistema. En este tipo de pruebas, el "probador" debe buscar situaciones límite que expongan las limitaciones de la implementación del componente, ya sea tratándolo como una caja negra.
- Pruebas de Integración: Son las que se realizan cuando se juntan o unen los componentes que conforman el sistema y sirven para detectar errores en sus interfaces.
- Pruebas de Aceptación: Se prueba el sistema, el cual emite un informe, y los datos utilizados en esta prueba de aceptación serán añadidos a la documentación de la versión del sistema.
- Pruebas de Regresión: En esta actividad se somete el software modificado a casos de pruebas previamente almacenados y por los que ya pasó.
- Pruebas de Validación: Como paso final de la integración se realizan nuevas pruebas. El objetivo es comprobar que el producto desarrollado cumple con lo establecido en el documento de requisitos, y satisface por tanto las necesidades de los usuarios en la medida prevista.
Análisis de Impacto
El análisis de impacto se dedica a analizar cómo afecta el nuevo sistema a la empresa, como es la implementación, los costos, el personal, su operación, la sincronización con los otros sistemas, etc.
Mantenimiento de Software
La creencia habitual de un equipo de trabajo de que su tarea ha finalizado cuando instala y pone en funcionamiento el software en las instalaciones del cliente no puede ser más errónea.
Tipos de Mantenimiento
- Correctivo: Tiene por objetivo localizar y eliminar los posibles defectos de los programas.
- Adaptativo: Tiene por objetivo la modificación de un programa debido a cambios en el entorno, o bien cambios en el hardware o en el software, en el que se ejecuta.
- Perfectivo: Conjunto de actividades para mejorar el rendimiento del software o añadir nuevas funcionalidades requeridas por el usuario.
- Preventivo: Consiste en la modificación del producto Software sin alterar las especificaciones del mismo, para mejorar las propiedades del software y facilitar así las futuras tareas de mantenimiento.
Soporte y Mantención
Es un sistema que ofrece a las empresas conservar sus sistemas informáticos en mejores condiciones.
Outsourcing
Consiste en que una empresa contrata a otra empresa o firma externa especializada en un área o servicio determinado, para desarrollar algún servicio en la cual la empresa que la contrató no se especializa.
Métricas de Software
Es cualquier medida o conjunto de medidas destinadas a conocer o estimar el tamaño u otra característica de un software o un sistema de información.
Tipos de Métricas
- Métricas del punto función: Es un método utilizado en ingeniería del software para medir el tamaño del software. Pretende medir la funcionalidad entregada al usuario independientemente de la tecnología utilizada para la construcción y explotación del software.
- Métricas orientadas a la función: Se emplean como un valor de normalización, una medida de la funcionalidad que entrega la aplicación.
- Métricas orientadas a objetos: No proporcionan suficiente granularidad para la planificación y los ajustes de esfuerzo.
- Métricas orientadas a casos de uso: El caso de uso se define en etapas tempranas del proceso de software, lo que permite emplearlo en la estimación antes de iniciar las actividades significativas de modelado y construcción.
- Métricas de proyectos de ingeniería Web: El objetivo de los proyectos de ingeniería Web es construir una aplicación Web que proporcione una combinación de contenido y funcionalidad al usuario final.
La ISO 9001 en Relación al Software
Es una normativa de cumplimiento opcional para el aseguramiento de la calidad en las empresas. Esta norma trata de definir los procesos que se siguen dentro de la empresa para estandarizarlos y controlarlos.