Estándares de Calidad en la Evaluación: Utilidad, Viabilidad, Honradez y Precisión
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB
Estándares de Calidad y Evaluación
Los estándares de calidad y evaluación se definen como: "un principio acordado con las personas comprometidas en una determinada práctica profesional que, si se cumple, mejorará la calidad y la imparcialidad de esa práctica profesional" (Joint Committee, 1994).
¿Para qué sirven los estándares de calidad?
- Procurar evaluaciones de calidad.
- Servir de base a la formación de evaluadores.
- Servir de guía, no rígida, para la evaluación.
- Permitir la mejora continua de la evaluación.
Se organizan en torno a cuatro grandes criterios: utilidad, viabilidad, honradez y precisión.
A) Utilidad
Se compone de siete normas dirigidas a asegurar que la evaluación proporcione la información que necesite cada una de las audiencias legitimadas. Habrá que ayudarles a identificar lo que está bien y lo que está mal, lo que es más importante y las formas de abordar las mejoras.
B) Viabilidad
Se trata de tres normas enfocadas a la promoción de una evaluación realista, prudente, diplomática y moderada. Los procedimientos empleados han de estar al alcance del evaluador, sin crear problemas entre los afectados, controlando los intentos de ciertos grupos de inmiscuirse en la evaluación.
C) Honradez
Lo integran ocho normas, dirigidas a garantizar una evaluación realizada con planteamientos legales y éticos, respetando a quienes intervienen en la evaluación y están interesados en las conclusiones. El informe ha de ser equitativo.
D) Precisión
Constituye el bloque más amplio, abarcando hasta doce normas, fundamentalmente técnicas, destinadas a asegurar la calidad de la información sobre la realidad estudiada, de forma que sea posible determinar tanto su valor como su mérito.
Versiones de los Estándares de 2011
Los estándares se dividen en:
- Utilidad
- Eficiencia
- Propiedad
- Honradez y probidad
- Responsabilidad
Esta última categoría, responsabilidad, es el elemento diferenciador más notorio. Además, aumentan en uno los estándares de utilidad y viabilidad, disminuye en uno los de propiedad, disminuye en cuatro los de precisión, y la nueva categoría, responsabilidad, consta de 3 estándares.