Estándares de Calidad en Salud: Regulación y Acreditación de Prestadores en Chile
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Regulación y Calidad en Prestaciones de Salud en Chile
Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud
El Inciso 1 establece que las prestaciones de salud individualizadas en el Artículo 1° (80 PS) solo podrán ser otorgadas por aquellos prestadores inscritos en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud de la Superintendencia de Salud.
Importancia del Registro para la Población Usuaria
Es crucial contar con información adecuada, oportuna y fidedigna respecto de la condición profesional de todos los prestadores individuales de salud que otorgan atención a la población usuaria.
Importancia del Registro para los Actores del Sector Salud
Permite a los demás actores del Sector Salud disponer de información esencial para la seguridad y eficiencia de las decisiones que deben adoptar en las atenciones de salud.
Acreditación de Prestadores Institucionales de Salud
¿Qué es la Acreditación en Salud?
La acreditación busca establecer los estándares mínimos que deberán cumplir los prestadores institucionales de salud, tales como hospitales, clínicas, consultorios y centros médicos. Su objetivo principal es garantizar que las prestaciones alcancen la calidad requerida para la seguridad de los usuarios. Dichos estándares se fijan de acuerdo al tipo de establecimiento y a los niveles de complejidad de las prestaciones, siendo iguales para el sector público y el privado.
La acreditación es un proceso de evaluación periódico destinado a medir el grado de cumplimiento de las prácticas relacionadas con la calidad de la atención en una institución determinada, comparándola con estándares establecidos por el Ministerio de Salud (MINSAL).
Requisitos para la Acreditación
- Autorización sanitaria vigente, lo que garantiza el cumplimiento de los requisitos estructurales de calidad.
- Haber realizado un proceso de autoevaluación en los 12 meses previos a la solicitud.
- Presentar solicitud de acreditación ante la Intendencia de Prestadores.
Roles Clave en el Sistema de Acreditación de Salud
Rol de la Superintendencia de Salud
La Superintendencia de Salud regula el sistema de acreditación y sus funciones incluyen:
- Dictar los estándares de calidad para los distintos tipos de prestadores.
- Dictar los estándares específicos según los problemas GES (Garantías Explícitas en Salud).
- Definir la fecha de inicio para la Garantía Explícita de Calidad.
- Actualizar periódicamente los estándares de calidad.
- Interpretar las normas del Sistema de Acreditación.
- Autorizar y fiscalizar a las Entidades Acreditadoras.
- Registrar los establecimientos acreditados y fiscalizarlos.
- Registrar a los prestadores individuales y sus especialidades.
Rol de las Entidades Acreditadoras
- Deben ser autorizadas por la Intendencia de Prestadores.
- Mantener actualizados los requisitos por los cuales fueron autorizadas.
- Deben realizar los procesos de acreditación que les fueron asignados.
- Deciden soberanamente si el prestador acredita o no, emitiendo el respectivo informe del proceso de acreditación.
Rol de los Prestadores de Salud
- Deben solicitar su acreditación a la Superintendencia de Salud.
- Deben cooperar para la debida ejecución de la evaluación que realiza la entidad acreditadora.
- Diseñar un Plan de Mejoramiento en caso necesario.
- Mantener el cumplimiento de los estándares por los que fueron acreditados.
- Acreditar cada tres años.
Beneficios de la Acreditación para los Pacientes
La acreditación de los prestadores de salud ofrece múltiples beneficios para los pacientes, entre ellos:
- Nos obliga a establecer barreras de prevención de riesgos clínicos.
- Nos obliga a evaluar constantemente lo que hacemos.
- Nos impone el desafío de trabajar con una mirada de mejora continua.